Cisco Systems presenta su solución para redes virtuales
Compagina switches, routers, productos ATM y gestión de red
La compañía Cisco Systems, acaba de presentar una solución de red virtual (VLAN) que estará disponible en los próximos seis meses, compaginando switches, routers, productos ATM y aplicaciones de gestión de redes que permitirá a los usuarios una fácil configuración y modificación de sus redes.
La estrategia de Cisco en este lanzamiento se integra dentro de la arquitectura Fusión que la empresa presentó en el mercado hace ahora nueve meses y que significa la entrada de la compañía , no ya en el mundo de los routers, sino en el entorno general de las redes conmutadas, en el que, según Fernando Reymundo, Director General de Cisco Systems para España y Portugal, contamos con una cuota del 40% en conmutación Ethernet. El nuevo lanzamiento está integrado por tres elementos claves. Primero, Cisco introducirá en el mercado una completa familia de plataformas de conmutación que ofrecerán capacidades de soporte VLAN. Estas capacidades se soportarán en los sistemas de conmutación Catalyst 5000 y Kalpana ProStak que aparecerán en el mercado en el próximo mes de junio.
En segundo lugar, Cisco está soportando el desarrollo de estándares de comunicación VLAN para facilitar la interoperabilidad VLAN a través de diferentes tecnologías de red de área local, de sus routers y switches y de equipamiento de terceros fabricantes. Entre estos estándares estará el IEEE 802.10 para el transporte de VLANs a través de tecnologías de red de área local de medio físico compartido como FDDI. Cisco también soportará la emulación LAN definida por el Forum ATM para la comunicación a través de fibras ATM. La compañía está incorporando estos estándares de comunicación VLAN en el sistema operativo de interconexión de redes IOS de Cisco y ofrecerá completa funcionalidad de enrutado a través de VLAN en el tercer trimestre de este año.
Extender las redes
Por último y en tercer lugar, Cisco continuará ofreciendo sus aplicaciones de gestión de redes conmutadas. En julio la compañía presentará VLAN View, una herramienta gráfica para la gestión y configuración de VLANs.
El objetivo de Cisco con este nuevo lanzamiento es extender las VLANs desde los grupos de trabajo a la empresa al completo. Con el sistema de conmutación Catalyst 5000 de Cisco los usuarios pueden tener comunicaciones VLAN en toda la empresa ya que es capaz de manejar hasta 1024 redes de área local virtual sin degradación en el rendimiento de conmutación. Estas VLANs pueden interconectarse con routers y switches utilizando tres tecnologías, 100Base-T Fast Ethernet, FDDI, y ATM.
Para transportar tráfico VLAN a través de una infraestructura de routers o de medio físico compartido, Cisco ha implementado el protocolo estándar IEEE 802 que conecta VLANs a través de tecnologías de LAN de medio físico compartido como FDDI. Las comunicaciones VLAN sobre ATM utilizan la emulación LAN definida por el Fórum ATM, protocolo definido para extender las VLANs de redes de área local conmutadas a través de una fibra ATM.
Las comunicaciones VLAN sobre Fast Ethernet se consiguen gracias al protocolo de Cisco ISL que opera a velocidad full-duplex sobre conexiones de cobre o de fibra. Por lo que se refiere a la gestión de las redes conmutadas, el VLAN View de Cisco gestiona las redes ampliamente distribuidas al asignar puertos conmutados a grupos lógicos predefinidos. Los usuarios enlazados a puertos conmutados pueden moverse, eliminarse o añadirse utilizando un interface sencillo. Los gestores de la red pueden asignar un usuario a una VLAN simplemente arrastrando un puerto fuera de la representación gráfica del switch y soltándolo en el configurador gráfico de VLAN View.
Este productos ofrece una vista gráfica de todos los dispositivos y puertos de la VLAN, así como del tipo de enlace. El estado de los puertos se identifica por el tipo de VLAN asignada al usuario.
La configuración de la VLAN puede realizarse utilizando comandos de la consola, o bien puede llevarse a cabo desde plataformas de gestión centralizadas que ejecuten VLAN View utilizando un interface gráfico de usuario.