Cisco Systems anuncia una nueva arquitectura de interconexión

Junto a un hub de gama alta

La compañía Cisco Systems anunciará durante la presente semana una nueva arquitectura de interconexión basada en la integración de routers con las tecnologías emergentes tales como ATM y Ethernet dedicada. De acuerdo con fuentes cercanas a la compañía, Cisco hará públicos también una serie de productos que conformarán la base de esta arquitectura, entre los que se incluye un interface ATM para su serie Cisco 7000 y un dispositivo ATM que puede ser usado en grupos de trabajo o bien junto con la serie 7000 en un centro de información.

Asimismo, la compañía desvelará detalles de su dispositivo para redes de área local Ethernet, que ha sido desarrollado utilizando la tecnología adquirida tras la compra, el pasado mes de septiembre, de la compañía Crescendo Communications.

Cisco ha estado varios meses trabajando con el objetivo de desarrollar un interface ATM para Cisco 7000. El interface, basado en fibra óptica, tiene una velocidad de 155 bit/seg. y unirá el sistema 7000 con dispositivos de conexión de otros vendedores, o bien con el suyo propio basado en ATM, y desarrollado en colaboración con NEC. El dispositivo de 16 puertos, con una velocidad de transmisión de 155Mb/seg., puede ser usado como un dispositivo workgroup que descargue la información en el desktop, dentro de aplicaciones cliente/servidor, o bien en el puesto central actuando como un dispositivo router en modo cluster. El desarrollo de este dispositivo ATM para modo monopuesto ha estado rodeado de interrogantes, ya que en un primer momento iba a ser desarrollado bajo los términos del acuerdo firmado con AT&T GIS (NCR) el pasado mes de agosto, según el cual desarrollarían conjuntamente un dispositivo ATM para grupos de trabajo, pero los términos de ese acuerdo parece ser que no han llegado a consolidarse, ya que Cisco ha decidido desarrollarlo con NEC. Este dispositivo Ethernet será una solución multipuerto para usuarios monopuesto, que proporcionará canales dedicados a 10Mb/seg. hasta el desktop. Está basado en una tecnología de circuito integrado desarrollado por Crescendo y servirá como dispositivo de acceso primario a un entorno ATM, permitiendo a los usuarios de redes basadas en conmutación de paquetes penetrar en otras redes basadas en celdas. En otro orden de cosas, Cisco ha anunciado también su intención de entrar con fuerza en el mercado de hubs de gama alta con el anuncio de un hub que realizará conexiones de enlace LAN, de la misma forma que las realizadas a través de routers. El hub, cuyo nombre clave es Fusion, combina las capacidades de enlace y encaminamiento en una misma caja, lo que supone, según los responsables de Cisco, un significativo ahorro a los usuarios ya que podrán comprar un único producto sin la necesidad de adquirir hubs y routers de forma separada.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break