Cisco profundiza en el futuro de la Economía Internet en nuestro país

Más de 3.000 asistentes en la I edición de IBS Summit

Reafirmarse como una compañía 100% Internet es el objetivo con el que la filial española de Cisco Systems ha organizado el IBS Summit, un foro de intercambio de conocimiento tecnológico y de negocio orientado a discutir las ventajas que, en un momento de crisis, ofrecen a las empresas los entornos “e”. Más de 3.00 asistentes (por encima de los 2.500 previstos por la organización) y cerca de 40 expositores discutieron entre el 26 y 27 de septiembre el futuro y las necesidad del mercado español en la “era Internet”.

“El fenómeno Internet es un fenómeno irreversible que afecta cada vez más a todos los ámbitos de nuestra vida transformando nuestra actividad tanto a nivel profesional como personal”. Estas fueron las palabras con las que Jordi Botifoll, director general de Cisco Systems para España y Portugal dio el pistoletazo de salida a IBS Summit, la primera cumbre Internet y de desarrollo de negocio celebrada en la capital española, que reunió a más de 3.000 profesionales y cerca de 40 expositores para discutir las necesidades concretas del mercado español ante la Economía Internet.
Jordi Botifoll destacó durante su Intervención que, lejos de mermar la capacidad del e-business, la crisis que atraviesa la economía mundial ha incrementado notablemente el papel de estos entornos. Para el directivo, educarnos en el uso de Internet y las nuevas tecnologías es una necesidad clave y cada vez más acuciante pues contribuirá a incrementar la competitividad en el mundo empresarial y la calidad y nivel de vida en el aspecto social.
José Manuel Petisco, director de marketing de Cisco para España y Portugal se ha mostrado muy satisfacho ante la gran afluencia de público, que ha superado las propias expectativas de la organización. Así, comentaba que en esta primera edición del IBS Summit el objetivo prioritario ha sido “crear un foro de encuentro entre todas las empresas que tienen algo que decir en el desarrollo de la Nueva Economía en nuestro país”. Tras el éxito recabado en la primera edición de IBS Summit, el directivo de Cisco España confirmó que el evento tendrá continuidad en años sucesivo con una periodicidad, en principio anual.

Fortaleza ante la crisis
Manuel Campo Vidal, encargado de moderar las sesiones plenarias, señaló durante la introducción al evento que, “los momentos de crisis son los más propicios para mostrar las fortaleza de las empresas”. Esta es una de las premisas que ha querido transmitir Cisco Systems, poniéndose a sí misma de ejemplo como compañía catalizadora de la Economía Internet. Así lo reiteraron todos los directivos de la firma que participaron en la cumbre de soluciones de e-Business celebrada en Madrid, que aseguraron que el 80% de la tecnología Internet que existe en el mundo es de Cisco. Como ejemplo de su orientación a Internet y de las ventajas que la aplicación de estos entornos al negocio pueden reportar a las compañías, desde la propia Cisco han señalado que el 90% de sus órdenes de compra en Europa se realiza a través de este medio, lo que supone un volumen superior a los 50 millones de dólares diarios y un ahorro de unos 1.000 millones de dólares en costes de gestión a nivel mundial. Otro de los ámbitos en los que Cisco ha incorporado su propia tecnología para mejorar es en la creación de una Intranet corporativa para compartir recursos e información, con lo que, señalan, se ha logrado reducir de cuatro a dos semanas el plazo de entrega de los productos.
Para discutir todos estos aspectos, se organizaron más de 15 sesiones paralelas, divididas entre sesiones de Negocio y de Nuevas Tecnologías, que sirvieron de foro para aportar una visión práctica sobre las ventajas que las soluciones de negocio Internet pueden aportar a la empresa. En el de desarrollo de estas conferencias así en la organización del evento colaboraron las cinco compañías que conforman el ecosistema Internet de Cisco: Telecom Media Networks, IBM, KPMG Consulting, Oracle y Telefónica así como de 12 de sus colaboradores habituales, entre los que destacan Amper, Fujitsu, HP, Getronics, Sun o Unitronics y medios oficiales como ComunicacionesWorld o ComputerWorld.

Tecnología IP al servicio de los asistentes
Las instalaciones de IBS Summit han servido para poner a prueba una la red inalámbrica de área local (WLAN) con la que Cisco ha dado acceso a Internet o cualquier recurso de la red a los más de 3.000 asistentes a través de 60 puntos de acceso distribuidos a lo largo de los más de 5.400 metros cuadrados que ocupaba la superficie del evento. “Se trata del mayor despliegue de tecnología inalámbrica celebrado en una cita profesional de este tipo”, señala José Manuel Petisco, quién añade: “predicamos así con el ejemplo mostrando cómo las nuevas tecnologías e infraestructuras dan respaldo a un evento de este tipo”. Además, la compañía a puesto a disposición tanto de asistentes como de expositores su tecnología de telefonía IP que, mediante más de 100 teléfonos IP, permitirá realizar llamadas intra evento e incluso fuera del recinto.


“Incluir Internet en la actividad empresarial es un reto para el mercado español”
John Chambers, presidente y CEO de Cisco Systems
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
John Chambers, Presidente y CEO de Cisco Systems clausuró la primera edición del IBS Summit señalando ante los 600 profesionales presentes que Internet propiciará “cambios muy rápidos que pueden incluso determinar el futuro de los países, pero no hemos hecho más que empezar y hay lugar tanto para el optimismo como para el pesimismo”. Para el directivo, el salto de la multiplicidad de redes a una gran red interconectada ha supuesto un gran reto que implica un cambio estructural a todos los niveles. En este sentido, Chambers señaló que: “es difícil asumir cambios tan acelerados, por eso, llevar la cultura de las compañías a un punto en el que puedan soportar el peso del cambio y beneficiarse a su vez del mismo es el gran reto que afrontamos ahora”. Y continuó: “antes cambiar el panorama empresarial conllevaba al menos una o dos décadas, ahora supone un plazo de tan sólo dos años, por lo que asumir esta celeridad del cambio supone crear un nuevo Modelo de Negocio”.
En lo que se refiere al mercado español destacó, “el importante reto que supone para países como España empezar a incluir sistemas basados en Internet y Nuevas Tecnologías. Los países que incrementan su productividad en un 1% duplican su calidad de vida en 70 años, un simple incremento de dos puntos ( hasta el 3%) , como es posible conseguir con el uso de las nuevas tecnologías, puede hacer que la calidad de vida de un país se duplique en tan solo 15 años. El reto para España y sus líderes está en este cambio de cultura”.


La excelencia empresarial pasa por la gestión del talento
-------------------------------------------------------------------------------
Los asistentes al IBS Summit tuvieron la oportunidad de atender hasta quince sesiones paralelas en los diferentes “tracks” establecidos por la organización. Desde las redes privadas virtuales hasta la construcci

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break