CeDimension empieza su consolidación en nuestro país

Desde donde atenderá Portugal y Latinoamérica

Dejando atada y bien atada la fusión de Boole&Babbage con BMC Software, los fundadores de la primera sucumben al atractivo de embarcarse en un nuevo proyecto, la constitución de CeDimension, compañía que opera en nuestro país desde el pasado marzo. Para su presidente, Rodolfo Vick, esta nueva etapa significa “un reto profesional”. Y añade que la “salida de BMC ya estaba pactada de antemano y la realizamos de forma gradual, por lo que no resultó traumática para ninguna de las partes”.

A pesar de que los responsables de esta nueva compañía deciden desvincularse de BMC, conservan parte de su modelo de gestión, aunque atienden a un abanico de soluciones empresariales más amplio. En este sentido, CeDimension dedicará todos sus esfuerzos a tecnologías relacionadas con las soluciones datawarehouse y software para entornos OS/390, sistemas distribuidos, software para Internet e Intranet, monitorización y gestión de sistemas, así como servicios profesionales de implementación, siendo el CeNucleus la principal estrella de toda la oferta. Siguiendo la descripción de Emilio Macías, director general de la compañía, “es la única solución del mercado que logra mejorar el rendimiento del análisis de datos de los datawarehouse, permitiendo obtener respuestas rápidas a consultas complejas”.
El perfil de sus clientes corresponde con el de medianas y grandes organizaciones de los sectores de distribución, servicios, telecomunicaciones, finanzas y seguros. En nuestro país Caja Madrid, Telefónica de España, Banco Popular Español, Servicios para Medios de Pago, CASA o Endesa forman parte de su amplia cartera de clientes.
Con un equipo inicial de 10 personas esperan alcanzar en España los 3 millones de euros durante el primer ejercicio y crecer a un ritmo del 40% en los próximos dos años, mientras en Europa las previsiones rondan los 20 millones de euros para finalizar el año.
En España han optado por la fórmula de venta directa -frente al modelo de distribución implantado en Europa- y han elegido Madrid como sede principal. Desde este punto sus responsables también atenderán el mercado luso y latinoamericano, donde ya tienen representación en Buenos Aires y ultiman acuerdos con distribuidores en Chile y Brasil.
Dublín es el punto neurálgico de la compañía al ser allí donde se encuentra el centro de distribución y producción. Dispone de oficinas en 12 países de Europa Sudáfrica, además de Israel. En esas zonas dispone de equipos de venta y soporte técnico propios. En otras, como en los Estados Unidos, Latinoamérica y Asia están representados.
Actualmente la compañía mantiene acuerdos de distribución con TONE Software, PACE Applied Technologies (para el entorno OS /390), Ergon Informatik (plataforma Internet), Sand Technology (datawarehouse), Nimbus Software, Picom Software (portal de información), Cepost Ltd y Aarhus System Group (servidores) y planea “alcanzar otros con los principales integradores del mercado”, según Emilio Macías.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break