CeBIT 94, marcado por la polémica sobre la reducción de su duración

Sólo doce empresas españolas estuvieron en Hannover

A falta de las grandes novedades tecnológicas que antaño caracterizaban cada edición de la mayor feria de informática de Europa, CeBIT 94 ha estado marcado por la polémica sobre la conveniencia o no de reducir su duración, informa desde Hannover, Carlos de la Iglesia. Un gran número de expositores y visitantes considera que CeBIT debería durar sólo seis días, en lugar de los ocho días actuales, y que debería extenderse de lunes a sábado (en la actualidad se prolonga de miércoles a miércoles). En el fondo de esta polémica, se perfila la crisis económica que atraviesa la industria europea de la informática -especialmente aguda en Alemania- y los altos costes que supone la participación en CeBIT. De momento, la asociación alemana de empresas de informática ha solicitado oficialmente a la Hannover Messe (Institución Ferial de Hannover) la reducción del próximo CeBIT, lo que ésta ha rechazado categóricamente. Por encima de la polémica, CeBIT 94 ha demostrado no haberse visto afectado por la crisis del sector; un total de 5.727 expositores (frente a 5.753 en 1993) se han dado cita en los más de 300.000 metros cuadrados de exposición. Del total de expositores, 2.210 provenían del extranjero (apenas un 1% más que en 1993) ocupando una superficie de exposición de 64.000 metros cuadrados.

Una de las representaciones más escasas ha sido la española, que contó con la presencia de una docena de empresas, ocupando poco más de 400 metros cuadrados. Investrónica ha sido, como en anteriores ocasiones, la apuesta más fuerte de la industria informática nacional por un certamen que, progresivamente, va perdiendo su carácter europeo para convertirse en algo eminentemente alemán. Para Ignacio Tormo, Director General de Secartys (Aso- ciación Española de Exportadores de Electrónica e Informática), la escasa presencia española se explica por la fuerte crisis que atraviesa el sector que ha obligado a reducir costes. En lo tecnológico, PowerPC ha marcado gran parte de la atención de los más de 650.000 visitantes que han acudido a la Feria de Hannover, junto a otros conceptos como multimedia, interoperabilidad, comunicaciones, office automation, informática móvil y, por supuesto, cliente/servidor. Una de las estrellas del certamen ha sido la informática ecológica, con abundantes anuncios de PCs verdes, reciclables y capaces de ahorrar hasta un 90% de la energía eléctrica que consumen habitualmente estas máquinas.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break