CC.OO. denuncia la precaria situación laboral de los becarios

El sindicato lanza la campaña Apadrina un becario

Según un informe del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), las empresas y organismos públicos españoles emplean a unos 200.000 becarios que trabajan sin derechos laborales a cambio de compensaciones económicas que rondan los 400 euros, con jornadas completas e incluso a turnos, incompatibles con los estudios. CC.OO. estima que el ahorro económico para las empresas al realizar una beca frente a un contrato en prácticas es de más del 50%, además de atomizar las relaciones laborales e imponer “periodos de prueba” de hasta un año sin garantizar la contratación posterior.
El informe elaborado por la Secretaría de Juventud de CC.OO. Jóvenes y prácticas en los centros de trabajo desvela el uso fraudulento de las prácticas formativas que encubre puestos de trabajo en empresas privadas y en la Administración Pública. El sindicato denunció la poca atención prestada en este sentido por el Gobierno y la ausencia de estadísticas, registros o datos oficiales, lo que convierte a los jóvenes con becas en un colectivo socialmente invisible, que además se encuentra ante una alarmante situación de desamparo legal, ya que el marco normativo existente es en exceso flexible.

Campaña de concienciación
Para poner freno a esta situación, el sindicato repartirá por los centros de trabajo 500.000 folletos para concienciar a los trabajadores con contrato laboral a apoyar a sus compañeros en situaciones precarias. Asimismo, CC.OO. ha presentado la campaña Apadrina un becario con el objetivo de denunciar la utilización de becarios por parte de las empresas y la Administración para encubrir puestos de trabajo. La campaña incluye un vídeo y la página web de apoyo www.apadrinaunbecario.org. El secretario general de CC.OO, José María Fidalgo, señaló durante su intervención en la presentación de la campaña que “la situación de los becarios es equiparable a la economía sumergida”, y ha reiterado el compromiso del sindicato con un “modelo productivo de calidad, que obtenga su valor añadido de la formación de su capital humano, en el que prime la innovación y la investigación”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break