Casi el 40% de las grandes corporaciones europeas cuentan con una intranet
Según un informe de IDC
La proliferación de las redes conocidas como intranets es un hecho consumado. Su evolución ha registrado una adopción que se puede calificar de masiva. Según un reciente informe elaborado por la consultora International Data Corporation (IDC), actualmente ya se ha superado por completo el estereotipo de que una intranet sea un factor secundario en la estructura empresarial. De hecho, si a cualquier Director de Sistemas de Información se le formulan distintas cuestiones acerca de este tipo de redes, la respuesta suele ser similar a ésta: la intranet es un punto crítico que ofrece un claro valor añadido a los entornos informáticos empresariales.
La atracción de la intranet se puede resumir, según IDC, en un postulado muy simple: compartición eficiente de información conjugada con una inversión relativamente baja en plataformas y desarrollo de aplicaciones. De hecho, en el citado informe se asegura que su carácter atractivo y su consiguiente adopción por parte de las empresas es algo que registra continuos incrementos, y los datos que, en este sentido, revela IDC son los suficientemente ilustrativos, y ratifican la expansión masiva de este tipo de redes. Así, en Estados Unidos el 59% de las empresas ya tienen instalada una intranet, mientras que en Europa, quizá como consecuencia de su menor implantación tecnológica, este ratio se sitúa levemente por debajo del 40%. Sin embargo, ambos porcentajes pueden considerarse ínfimos si los comparamos con las previsiones que baraja IDC para el próximo año, que sitúan el ratio norteamericano en un 77 por ciento. El despegue Europeo de las redes intranets es todavía más llamativo ya que según prevé esta consultora, a finales del presenta año el porcentaje Europeo de implantación de las intranets casi se habrá emparejado con el de EEUU.
En este entorno potencial previsto por IDC, incluso las compañías que más reticentes se muestren a la incorporación de una intranet, ya se habrán dado cuenta de que, tarde o temprano, llegará el momento de implantar una.
Para IDC es destacable el hecho de que no sólo las grandes organizaciones están adaptando las intranets, también los pequeños negocios lo empiezan a hacer. Según estima IDC, el 50% de los pequeños negocios ya dispone de intranets. En estas compañías más de la mitad del total de los empleados tiene acceso a estas redes.
Retos
La mayoría de las aplicaciones intranet representan un esfuerzo por emular la funcionalidad de las soluciones de trabajo en grupo y los sistemas de red tradicionales. De cualquier forma, en varios materias, todavía las intranets no alcanzado el nivel de funcionalidad de los sistemas propietarios. La razón de estas carencias vienen, según IDC, motivadas por las limitaciones del estándar POP3.
Por otra parte, IDC cree que las grandes inversiones realizadas por compañías con sistemas propietarios en soluciones de mensajería ajenas a intranet, atenúa los deseos de las corporaciones por sustituir los sistemas propietarios. La elección es entre la funcionalidad de los sistemas propietarios o el bajo precio de intranet.
Seguridad
La falta de cierta madurez de las estructuras y arquitectura de las intranets hace que todavía un buen número de potenciales clientes no termine de decidirse por implantar una intranet. La opinión pública también contribuyó en su momento a cimentar la idea de que la inseguridad de las tecnologías Internet era bastante elevado. Hoy en día, esta idea debería estar desterrada pero sin embargo, la consultora IDC, asegura que subyace el sentimiento de que el mercado Internet-intranet es demasiado reciente y, por lo tanto, la falta de estandarización no contribuye a consolidar la confianza.
Así por el momento, muchas organizaciones consideran la intranet como un medio suplementario para las aplicaciones claves de los sistemas tradicionales, pero no como un verdadero sustituto. Adicionalmente, existe un problema añadido. Un buen número de compañías ha invertido en la implantación de redes internas y en tecnologías Internet, pero sin embargo desconocen el método más adecuado para explotar al máximo estas tecnologías con el fin de obtener ventajas competitivas. A pesar de todo lo anterior, en última instancia las redes internas ofrecen, debido a su gran facilidad de uso, un gran atractivo para los usuarios finales. Además, a medida que se incrementen las funcionalidad y sofisticación de las aplicaciones intranet, las distinciones entre los sistemas propietarios y las soluciones basadas en Internet comenzarán a difuminarse.
Balance
Las razones más significativas que se esgrimen como causa principal para no desarrollar una red interna son la falta de especialización interna, falta de confianza consolidada en su seguridad, estandares inmaduros y finalmente, su limitada funcionalidad (al menos por el momento). En este sentido, sí es cierto la existencia de ciertas áreas -que se identifican con lo anteriormente expuesto- en la adopción de las intranets que deben ser mejoradas. Además, otro de los factores que deben ser sumados a todo lo anterior se centra en que hay una gran número de usuarios que se encuentran plenamente satisfechos con las funcionalidades que les aportan sus actuales soluciones, y cuya apuesta por otro tipo de tecnología resulta un reto demasiado ambicioso y también demasiado arriesgado.
Factores aceleradores de la “revolución intranet”
---------------------------------------------------------------------
- Proliferación de navegadores web y otros clientes Internet
- Crecientes prestaciones y fiabilidad de los servidores Web
- Nuevos estándares Internet
- Facilidad de administración y bajo coste
Aplicaciones mas utilizadas en las Intranets
EEUU Europa
----------------------------------------------------------------
Compartir información y datos 54% 87%
Correo electrónico 34% 61%
Publicación de información 34% 38%
Gestión de documentos 30% 22%
Directorios corporativos 24% 16%
Calendarios de trabajo en grupo 24% 8%
Servidor HTTP empleado
EEUU Europa
----------------------------------------------------------------
Microsoft InformationServer 48% 35%
Netscape Enterprise Server 14% 22%
Novell Netware 4.11 Intranet 12% 0%
Lotus Domino Server 9% 0%
Software E-mail Cliente
EEUU Europa
----------------------------------------------------------------
Microsoft Exchange 28% 25%
Microsoft Mail 11% 5%
Lotus cc:Mail 15% 15%
Netscape Navigator Mail 14% 0%