Cabletron introduce en el mercado el concepto de Ethernet Ultra-rápido
Desarrolla una arquitectura basada en este protocolo con soporte para un Gbit
Cabletron ha lanzado el concepto de Ethernet Ultra-rápido con el desarrollo de su primer dispositivo Ethernet con soporte para un Gigabit. Se trata de un módulo para sus concentradores de conmutación que tratará de unir redes troncales y conmutadores a través de conexiones de alta velocidad.
Con todo lo que ha creado, Cabletron tratará de incrementar el rendimiento de su conmutadores para redes troncales, hasta multiplicar por cinco este rendimiento, según aseguran representantes de la propia compañía. Por otra parte, según estos representantes, permitirá recortar los precios de sus conmutadores Ethernet y Fast Ethernet, en parte debido a la gran demanda de Eternet con este nivel de capacidad.
Se espera que este otoño, Cabletron lance el módulo Ethernet que llevará la estrategia de LANs de alta velocidad a un nivel mayor de la actual oferta de la compañía, que cuenta con sus productos Fast Ethernet, FDDI y ATM.
Básicamente, el nuevo Multimedia Access Center-Plus es un chasis que proporciona capacidades adicionales de conmutación para soportar hasta 10 Gbits por segundo, a través de la utilización de los diez módulos de 1 Gbit que Cabletron ha desarrollado.
Decenas de Gbits por segundo
Paralelamente Cabletron, un miembro activo del consorcio llamado Gigabit Ethernet Alliance, trabaja ya hoy en el desarrollo de interfaces que permitan gestionar tráfico con velocidades de "varias decenas de Gbits por segundo", según han reconocido fuentes de la compañía.
Así, una próxima generación de su tecnología de conmutación permtirá a sus sistemas MMAC Plus una capacidad adicional de hasta 50 Gbits por segundo. Según los planes de la compañía, este proyecto tomará forma en unos dos años aproximadamente.
Según aseguró Chris Olivier, máximo responsable de Cabletron para Ingeniería y Desarrollo, las comunicaciones a 10 ó 100 Mbits por segundo se estandarizarán en el desktop en dos o tres años, en tanto que para los servicios de red troncal ATM será la opción, con velocidades multi-gygabit.