"BT España ha avanzado en su estrategia de convertirse en un operador de negocio"
Jacinto Cavestany, consejero delegado de BT España
“Esperamos 12.000 horas al mes de mejora de nuestra productividad con el uso de este servicio”, reveló el directivo. Aunque Cavestany no espera que BT España alcance grandes ingresos con este servicio –“obtendremos una facturación de dos millones de euros”, asegura–, sí está convencido de que “aporta un valor añadido brutal de cara al cliente, pues supone un salto cósmico en productividad, y nos diferencia de las operadoras que siguen optando por seguir explotando sus redes tradicionales”. De hecho, el directivo espera que un tercio de los clientes de BT España haya instalado el servicio en los próximos dos años.
Cambios en BT Global Services
Cavestany explicó a ComputerWorld que los últimos movimientos realizados al frente de de BT Global Services –la compañía anunció recientemente la dimisión de François Barrault, hasta hace unos días consejero delegado de BT Global Services, que ha sido sustituido por Hanif Lalani, actualmente director financiero del Grupo– se deben a que “la compañía ha doblado su tamaño en tres años, pero ahora ha llegado el momento de mejorar su rentabilidad”.
Reducción de plantilla
Además, BT Group ha anunciado la baja de 10.000 trabajadores en un intento por reducir costes y mejorar la rentabilidad de su división de servicios. A pesar de que estas bajas tendrán más repercusión en el Reino Unido, fuentes de la compañía en España han confirmado a ComputerWorld, que “todas las divisiones de negocio y todas las oficinas del grupo se verán afectadas”.