Borland y Novell presentan a sus usuarios una solución upsizing/downsizing
A partir de la combinación entre Interbase y UnixWare
Tomando como marco las ciudades de Madrid y Barcelona, las filiales españolas de las compañías multinacionales Novell y Borland han celebrado recientemente una conferencia para usuarios actuales y potenciales, en la que se realizó una exhaustiva demostración de lo que ambas compañías dieron en denominar una solución upsizing /downsizing. Precisamente éste era el título de la conferencia, que contó para su celebración con la presencia de los directores generales de ambas filiales, Daniel Toledano, de Novell, y Nestor Miranda, de Borland). Por su parte, fuentes de Borland señalaron a COMPUTERWORLD que el evento contó con más de un centenar de clientes de ambas firmas.
El objetivo del mismo era presentar a sus clientes una solución software basada en arquitectura cliente/servidor, para lo que fue utilizado Interbase, el gestor de bases de datos de Borland, a nivel servidor. Como solución cliente se implementó la versión 4.5 de Paradox para Windows, en conjunto con el entorno UnixWare de Novell en su última versión, la 1.1.
A fin de que la conferencia tuviera un carácter lo menos teórico posible, se contó también con la presencia de Pedro Prestel, jefe de producto Unix de Novell España. Prestel fue, junto con Juan Ramón Montes, especialista técnico de Borland en cliente/servidor, el encargado de realizar las diferentes demostraciones de ejemplos prácticos. Asimismo, el evento contó con la presencia, fuera de lo previsto, de Javier Ontiveros, Responsable de Grandes Cuentas de Borland. Ontiveros señaló que Borland cuenta con una solución completa y efectiva en arquitectura cliente/servidor, a través de la tecnología Borland Interbase.
Esta tecnología, aseguró asimismo Ontiveros, permite soportar un elevado número de usuarios concurrentes, con la capacidad añadida de gestionar información no estructurada o usual.