Belarmino García, Director General de Siemens-Nixdorf España

"Nuestro objetivo no es la cuota de mercado, sino la rentabilidad"

Desde hace casi dos años Belarmino García está al frente de la filial española de Siemens Nixdorf. Durante este período de tiempo la compañía ha estado dedicada a gestionar la rentabilidad y el valor añadido de sus actividades, además de volcarse en una tarea de redefinición de su estrategia. Para ello, Siemens Nixdorf ha trabajado básicamente en cuatro áreas: definición de estrategia y misión de la compañía, empleados, clientes y accionistas. En su visita a IDG Communications, el Director General de Siemens Nixdorf explicó cómo se ha llevado a cabo esta tarea de redefinición de cultura y objetivos.

Al hablar de la compañía que dirige, Belarmino García hace hincapié en un factor fundamental: Siemens Nixdorf sabe hacia dónde se dirige. “Y lo sabemos porque nos hemos parado a pensar cual es la misión de la compañía y qué valores queríamos compartir dentro de nuestra organización. Esto afecta más a temas culturales, por un lado y afecta también al modo en el que queremos llegar al mercado”, explica.

Alrededor de este corazón Siemens Nixdorf ha estado trabajando en cuatro elementos fundamentales. “Uno de ellos tiene que ver con el modo que tenemos de hacer las cosas y cómo de bien gestionamos los procesos que perciben los clientes de lo que nosotros les entregamos. Se trata de dejar de mirar a las organizaciones de un modo vertical, que es como estamos organizados internamente, y tratar de contemplar los procesos de la cadena de valor de lo que nosotros ofrecemos. Y tratar de medirlos y tratar de mejorarlos después”, añade García. La compañía también ha trabajado en tres de los más importantes elementos de una compañía: empleados, clientes y accionistas. El foco fundamental con los empleados ha sido la definición de misión, valores, y aportación de los empleados a la compañía. “Hemos definido dónde queremos concentrar nuestras capacidades clave y dónde queremos buscar la diferenciación en el mercado. Eso nos llevó nueve meses de trabajo y a partir de ahí empezamos una fase de entrenamiento y desarrollo. En marzo del año pasado se publicó un documento muy sólido donde se ofrece a todos los empleados una oferta de programas de formación y desarrollo que permita a cada uno potenciar aquello en lo que necesita desarrollarse más ampliamente. La media de formación por empleado ha subido hasta 5,5 días por empleado y año”, continúa.

“También trabajamos en identificar los niveles de satisfacción del cliente y el tratamiento que se le dan a las quejas de esos clientes. Estamos midiendo procesos como la calidad del proceso de la venta y de la implantación de proyectos y nos hemos dado cuenta de que ya se han logrado mejoras sustanciales”. Belarmino García también insiste en la necesidad de crear una oferta con carácter local. “No nos basta llevar una oferta corporativa y llevarla bien, tenemos que aportar desde España un valor añadido local”.

“El resultado es que se ha producido una mejora considerable en los beneficios. Habíamos entrado en rentabilidad el año anterior con 750 millones de pesetas. Lo que ocurre es que no existía equilibrio entre unidades de negocio. En el año que acabamos de cerrar hemos intentado que todas las unidades fueran rentables”, asegura Belarmino García.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break