BEA Systems detalla las próximas incorporaciones al middleware Tuxedo
Tras la venta del producto por parte de Novell
Tuxedo ya no es un monitor de proceso de transacciones. Ahora se llama middleware transaccional. El motivo de este rebautizo es el empujón que BEA Systems quiere dar a este desarrollo creado por USL (Unix System Laboratories) en 1978 y que hasta el pasado mes de enero estaba en manos de Novell. Esta última se había hecho con USL en 1993 pero su intención de volver a centrase en el núcleo de su negocio, NetWare, ha provocado que la compañía que preside Robert Frankenberg se decidiera a vender UnixWare, WordPerfect y el pasado mes de enero Tuxedo, desde entonces en manos de BEA. En España, las actividades de BEA Systems podrán seguirse a través de AVT.
"La adquisición, que empezó a ser totalmente operativa en el mes de febrero, incluía el antiguo equipo de desarrollo de USL, de forma que Tuxedo no va a quedarse estancado de ninguna forma, ya que ahora bajo la responsabilidad de BEA Systems hay un total de 90 personas dedicadas a la introducción continua de nuevas funcionalidades en este middleware transaccional", asegura Raphael Serfaty, Director General de BEA Systems para el sur de Europa.
La principal novedad que va a producirse en los próximos meses es el lanzamiento de las versiones de Tuxedo para OS/400, MVS y OpenVMS, que aparecerán a finales de años, uniéndose a las versiones ya existentes destinadas a Windows NT y a todas las plataformas Unix del mercado.
"Esto es lo que llamamos una apertura real de nuestro middleware transaccional, ya que el resto de compañías que poseen un sistema similar y que se configuran como nuestra competencia no presenta un catálogo multiplataforma tan extenso", añade Serfaty.
Por otra parte, el equipo de desarrollo de BEA Systems está preparando una serie de componentes avanzados que se integrarán en Tuxedo a lo largo del año próximo.
El primero de ellos lleva como nombre JOLT y se trata de un producto que permite convertir automáticamente los servicios Tuxedo existentes en clases Java. JOLT se integrará a Tuxedo en tres etapas; acceso, integración y desarrollo. De esta forma se podrá acceder a los sistemas Tuxedo existentes a partir de un browser de web, integrar aplicaciones Java con servicios transaccionales distribuidos y desarrollar aplicaciones transaccionales en Java sin conocimiento de Tuxedo.
BEA Systems también pretende crear en Tuxedo una infraestructura que permita el desarrollo orientado a objetos.
Como última novedad ya disponible en el mercado español, BEA Systems, que en España tiene un acuerdo de distribución exclusivo con AVT (Advanced Vision Technologies), ha presentado la versión 6.1 de Tuxedo. Esta actualización añade a los protocolos de comunicación ofrecidos por Tuxedo 5.1 el concepto de EventBroker. Se trata de un mecanismo que permite generalizar relaciones de cooperación entre aplicaciones del tipo gestión de eventos, constituyendo un nuevo ejemplo de relación cliente/servidor que permite simplificar aplicaciones como gestión de caché, sincronización de procesos de flujo de trabajo y procesos de toma de decisión colectiva.
Además de la distribución exclusiva de Tuxedo, AVT ha heredado el soporte y mantenimiento de las instalaciones del middleware transaccional de BEA Systems en España, con algunos ejemplos relevantes como la Xunta de Galicia, el Gobierno Vasco y la Caja de Salamanca y Soria.
AVT está participada por IBM, un hecho que supone un contrasentido teniendo en cuenta que esta última es la creadora de CISC, uno de los principales rivales de Tuxedo.
"No es un contrasentido, aunque pueda parecerlo, el que IBM se haya comprometido con nosotros. Lo que ocurre es que esta compañía tiene una doble visión respecto a los sistemas de monitorización de transacciones. Por un lado, y desde un punto de vista puramente de producto, IBM comercializa CISC y, por otra parte, desde un aperspectiva de servicios, IBM aporta soluciones a través de Tuxedo a los clientes que así lo deseean", comenta Raimundo Sáenz, Director General de AVT.