Banco de Sabadell define un modelo operativo basado en la creación de factorías de software y 'testing'. El sistema implantado permite establecer métricas e identificar incumplimientos normativos dentro de su código Cobol y J2EE
La herramienta seleccionada para realizar este proceso fue ChecKing QA de Optimyth Software, que se implantó, configuró y personalizó con ayuda de los consultores de la firma, conjuntamente con los responsables de calidad del banco. Esta elección se basó en la funcionalidad ofrecida por ChecKing QA, los informes que proporciona para los distintos roles, el número de reglas y métricas disponibles para la certificación de la calidad, así como por su capacidad y facilidad de integración con los entornos del banco. El portal de calidad ChecKing QA gestiona los resultados recogidos de analizadores propios de código y de otras herramientas a las que se puede conectar para obtener datos sobre calidad del software a certificar. Este portal también incluye las distintas auditorías realizadas referentes a la calidad de la documentación de las aplicaciones desarrolladas. La posibilidad de regular la calidad de acuerdo a puntos de control es la base de la solución pues es lo que permite a Banco Sabadell filtrar el código que puede entrar en producción y el que ha de ser rechazado.
Por otra parte, ChecKing QA ofrece mecanismos para integrarse con los de promoción entre entornos y con una formación de pocos días, el Grupo está construyendo sus propios paneles y reglas a medida para el control de su código, sin depender del fabricante.
Tras la definición de un modelo de calidad, que ya viene dado por la solución ChecKing QA, solo se precisó desplegarlo en el entorno de la entidad bancaria, dado que ChecKing es multiplataforma. En este caso se instaló en un servidor de aplicaciones J2EE Tomcat, con una BBDD Oracle, sobre una máquina HP-UX con Linux RedHat. Para su integración con el sistema informático de la organización se desarrolló un script personalizado que permite el análisis del código de forma remota y envía los resultados por correo electrónico. La invocación del script se realiza por el planificador de tareas OPC tras recibir las peticiones desde las estaciones de trabajo de los desarrolladores, lo que les permite validar el código antes de entregarlo al banco. Esto permite a los desarrolladores (que son externos) que envían el código, recibir los resultados de ChecKing QA de modo concurrente.
Beneficios
La implantación de esta solución de Optimyth ha permitido, entre otras ventajas, monitorizar, de manera automática y continua, así como comparar la calidad de los entregables de las distintas factorías y equipos de desarrollo (propios, externos o mixtos) y analizar las desviaciones en el tiempo, pudiendo disponer de la información necesaria para la toma de decisiones
Por otra parte, además de cumplir las exigencias del BDE, existe un mayor control de la calidad “lo que ha supuesto un incremento en la calidad del software instalado. El BDE dentro del marco de Basilea nos exigía un control de calidad del software que teníamos en producción y para esto aprovechamos ChecKing QA para la obtención de estas métricas”.
Con vistas a un futuro cercano, el Banco de Sabadell tiene intención de incorporar el análisis de J2EE dentro de la integración continua y, además, tiene previsto realizar la integración con HP Quality Center mediante los conectores disponibles para ChecKing QA, “pero será a más largo plazo”, explica Camil Franquesa.