AUVE da a conocer el perfil del usuario de Ibertex

Mediante una encuesta realizada en 1993

La Asociación de Usuarios de Videotex de España, AUVE, ha elaborado una macroencuesta para conocer las principales características de los usuarios de la red Ibertex, con el objetivo de determinar cuál es el perfil del usuario tipo del videotex en nuestro país.

La inexistencia de estadísticas oficiales, así como la necesidad de conocer quienes emplean los diferentes servicios de Ibertex, han sido los dos objetivos que han movido a AUVE a llevar a cabo ésta iniciativa. El antecedente histórico de esta acción hay que buscarlo en un primer perfil de usuario que la asociación realizó en abril de 1991 del que se obtuvieron los siguientes datos. El 50 por ciento de los encuestados estimaba que el funcionamiento de Ibertex era deficiente, frente al 11 por ciento que lo calificaba como regular y el 39 por ciento que lo consideraba bueno. Idéntica valoración negativa se percibía en los referente a los centros de servicios: 12 por ciento buenos, 33 por ciento regular y 54 por ciento deficientes.

El 44 por ciento de los usuarios utilizaba un emulador sobre PC, el 43 por ciento un terminal específico y el 12 por ciento la televisión con decodificador.

Para llevar a cabo el segundo estudio, que se realizo durante el segundo semestre de 1993, la Asociación ha distribuido por toda la geografía nacional 120.000 encuestas entre usuarios videotex, con la finalidad de conocer sus principales opiniones sobre distintas cuestiones que afectan al entorno videotex.

Por lo que respecta a los datos obtenidos de las presentes encuestas, estos muestran algunas variaciones con respecto a la anterior. Se observa una distribución geográfica de los usuarios proporcional al número de habitantes de las ciudades, siendo Madrid y Barcelona donde mayor número de usuarios habitan, pero a la vez se observa un aumento espectacular en determinadas Comunidades Autónomas, como Murcia, Castilla-León, Andalucía y, en menor medida, Canarias y Extremadura.

El 28 por ciento de los usuarios habitan en ciudades de más de un millón de habitantes, el 32 por ciento viven en ciudades entre 100.000 y un millón de habitantes, el 24 por ciento en ciudades de 10.000 a 100.000 habitantes y, como dato novedoso, existe un 16 por ciento de usuarios que viven en núcleos urbanos de menos de 10.000 habitantes. Señalar el continuo incremento de usuarios en poblaciones de menos de un millón de habitantes, que poseen además necesidades distintas a los usuarios de las grandes poblaciones.

En cuanto al perfil del usuario de videotex, posee una media de edad entre los 25 y los 45 años, con estudios superiores y elevado poder adquisitivo. Es propietario de una empresa pequeña o mediana, profesional libre o directivo de una gran empresa. Este usuario tipo posee un PC con modem, instalado preferentemente en su domicilio, y comparte con al menos dos usuarios su terminal de comunicaciones, y se conecta con frecuencia diaria durante unos 7 minutos, no condicionando el uso del medio a las tarifas.

Considera deficiente el funcionamiento de la red Ibertex y de escasa calidad los Centros Servidores. Conoció el videotex por diversas vías: su actividad profesional, en el extranjero, los medios de comunicación y la publicidad.

Finalmente del análisis de los resultados se percibe la existencia de una variedad de este perfil principal, diferenciado en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, un nivel de estudios algo inferior, correspondiente a BUP, FP o equivalente, y en segundo término, porque predominantemente trabaja en una empresa de servicios en cualquier lugar de la geografía nacional, utilizando un terminal propiedad de la empresa y, con una frecuencia de conexión diaria de 18 minutos, superior a la del grupo anterior.

Como conclusiones destacar: que los usuarios de videotex españoles son cada vez más exigentes con la red y los servicios que les son ofrecidos.

Los principales servicios demandados por los usuarios son tres: servicios financieros, de telecompra y mensajerías. Además, la consulta de bases de datos temáticos especializados.

Buena parte de los usuarios de Ibertex se encuentran alejados de los grandes núcleos urbanos. Es preciso atender los centros de atención de esos usuarios diferentes de los de los usuarios urbanos.

Finalmente, se está produciendo una redefinición del mapa geográfico español. En aquellos lugares donde la iniciativa pública ha fomentado el sistema, el videotex se está desarrollando mucho más rápidamente que en las Comunidades Autónomas donde esto no ha sido así.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break