AUTEL y Andersen Consulting publican la Guía del Usuario de los Servicios de Telecomunicaciones

AUTEL (Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones), en colaboración con Andersen Consulting, acaba de publicar la Guía del Usuario de los Servicios de Telecomunicaciones en España que "forma parte del compromiso adquirido por AUTEL con los usuarios en un momento en el que la liberalización del mercado español de las Telecomunicaciones les presenta una oferta más diversificada y amplia de servicios", señala Miguel Angel Eced, Presidente de la Asociación. Se trata de la primera edición de una obra de referencia que recoge la información relativa a este tipo de servicios a nivel nacional, las empresas prestadoras de los mismos, así como los precios aplicados y un análisis comparativo con otros países.

"El mundo de los servicios de telecomunicación y los que convergen con ellos tienen como sustancia la información, pero no por ello resultan más transparentes al conocimiento de sus usuarios de lo que pueda resultar cualquier otro", afirma José Mª Vázquez Quintana, Presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el prólogo del la Guía. Una de las barreras con las que tropieza cualquier ciudadano es la información sobre lo que se ofrece y las condiciones y precios que se le aplican en cualquier de los planos de su relación con los demás, desde la Administración Pública, hasta las relaciones comerciales en cuanto éstas tengan una complejidad mínima. Además, las telecomunicaciones tienen un papel preponderante entre las herramientas que puede utilizar la empresa para mejorar su competitividad y por ello, ésta -al igual que el usuario doméstico- debe saber elegir los más apropiados y optimizar su utilización.

Saber elegir

Para colaborar en este objetivo, AUTEL y Andersen Consulting han preparado esta Guía del Usuario que pretende ser, según sus responsables, un instrumento completo y actualizado para saber qué puede esperarse hoy de los servicios de telecomunicaciones en nuestro país.

Según la Asociación, la presente edición es sólo un esbozo de lo que pretende ser en los próximos años. En parte, por la propia composición del mercado de los operadores de los servicios de telecomunicación, ya que algunos entrantes están aún definiendo estrategias; otros, comenzarán en los próximos meses y, por tanto, hay que esperar. Y, como denominador común, la dificultad de pasar de una situación caracterizada, entre otros aspectos, por la publicación en el BOE de las tarifas de los servicios, ofrecidas por un único operador, a otra en la que los precios serán el resultado de la negociación entre las partes. O, como dice Florenci Bach, Vicepresidente de la CMT, "en el sector de las telecomunicaciones estamos viviendo ahora lo que vivimos en el sector informático en los años 80: la revolución provocada por la pérdida del precio de referencia y la aparición de un precio que se ajusta a los costes".

Al margen de la propia actualización anual de la Guía, AUTEL ha anunciado que para finales de año publicará un informe sobre la calidad de estos servicios de telecomunicaciones.

Por último, Florenci Bach señala que "esta Guía es una aportación fundamental a la transparencia, sin la cual no puede existir una buena competencia en el mercado y, además, se trata de una obra surgida de la sociedad civil y no de la Administración, lo cual es muy sano".

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break