Autel insiste en la necesidad de profundizar y ampliar la liberalización
Conclusiones después de la celebración de su tercer Congreso
Una vez concluido en III Congreso de la Asociación de Usuarios Profesionales de Telecomunicaciones, Autel, sus representantes han dado a conocer las principales conclusiones que han surgido después de dos días de reuniones.
En primer lugar, Autel insiste en la necesidad de que se lleve a cabo en nuestro país con una mayor amplitud y profundidad en la segunda fase de la liberalización. Para ello consideran imprescindible promulgar todas las normas pendientes y liberalizar los servicios que aún siguen en monopolio, sin agotar los plazos ni emplear las moratorias otorgadas por la Unión Europea.
Igualmente Autel propone que se elabore un Libro Blanco sobre Infraestructuras, con el fin de poder establecer una postura nacional española para el debate sobre el tema que se abrirá en la Unión Europea en 1995.
En segundo lugar, solicitan un urgente equilibrio de las tarifas, en un plazo máximo de tres años. Para facilitar el proceso, la adaptación a la estructura de costes podría hacerse de forma gradual, por bloques de servicios, comenzando por las líneas alquiladas.
Autel considera también imprescindible la participación de los usuarios empresariales en el proceso de modificación de las tarifas, por lo que, puesto que el marco legal lo permite, se dispone a solicitar de la DGTel su inclusión en el grupo de trabajo correspondiente en la Junta Superior de Precios.
Por último, se ha considerado necesario hacer un balance del actual sistema regulatorio, pues según los responsable de la Asociación, el actual no funciona satisfactoriamente. En particular, y siempre según Autel, no existen mecanismos transparentes para resolver las interferencias y discusiones entre los planteamientos técnicos y políticos. Ello lleva a que, aunque los distintos agentes de sector, incluido Autel, lleguen a ponerse de acuerdo en algún planteamiento técnico, como sucede cada vez más a menudo, no se tiene ninguna garantía ni de si se aplicará, ni en que plazo.
Como resumen a todo estos Autel propugna tres acciones inmediatas: hacer un balance del funcionamiento del actual esquema regulador español. Establecer una relación explícita entre los objetivos y políticas nacionales en materia de telecomunicaciones y el esquema regulador más adecuado para alcanzarlos, y por último, una vez hecho esto, dar la máxima autonomía del poder político al esquema regulador que resulte.