Aumentan los presupuestos de TI destinados a las redes
Gestión, conectividad e Internet se perfilan como las áreas clave
La gestión de redes y la conectividad se han convertido en dos áreas básicas en los presupuestos destinados a las Tecnologías de la Información (TI) de las corporaciones a nivel mundial. En una encuesta realizada por IDG entre 161 usuarios corporativos de TI, alrededor de un 20 por ciento afirma haber aumentado la inversión prevista para estas áreas. También Internet e Intranet se perfila como una de las claves informáticas de los usuarios corporativos. Mientras, sólo un 2,3 por ciento piensan incrementar los presupuestos en proceyectos cliente/servidor.
En la encuesta, realizada entre 161 empresas estadounidenses usuarias de informática, se preguntaba qué áreas tecnológicas obtendrán importantes aumentos de presupuesto el próximo año. Un 17,6 por ciento de los consultados citaron las herramientas de gestión de red, mientras que un 16,8 por ciento mencionaron el hardware y software para redes LAN/WAN. Un 12 por ciento indicaron que incrementarán la inversión en equipos o servicios ATM (Asynchronous Transfer Mode), mientras que más de un 8 por ciento afirmaron que será el área Internet la que lo conseguirá.
Por contra, sólo un 2,3 por ciento de los encuestados dicen que invertirán bastante más dinero en proyectos cliente/servidor. Al mismo tiempo, un 4,6 por ciento tiene previsto invertir más en PCs; un 4,6 por ciento en Windows NT; un 3,1 por ciento en Windows 95; y un 3,8 por ciento en NetWare.
Tanto los analistas como los encuestados coinciden en que las cifras reflejan un cambio reciente, en el que el proceso de reparto de los presupuestos destinados a las Tecnologías de la Información no es decisión exclusiva del departamento de informática, sino que se toma conjuntamente junto con la dirección de la empresa.
Junto al aumento del tamaño de sus redes, los encuestados mencionan también una tendencia general hacia la disminución del personal. Este es uno de los principales motivos que mencionan los consultados para invertir en herramientas de gestión de red que aumenten la productividad de los administradores de sistemas.
También Internet es responsable de una gran parte del aumento en los presupuestos. Además del 8,4 por ciento de encuestados que mencionan a Internet como un área en la que las inversiones aumentarán significativamente el año próximo, un 7,1 dice que esta red es la fuerza impulsora de los principales aumentos de presupuesto en varias otras categorías, desde las actualizaciones de TI a los módems RDSI.
También las redes Intranet están obligando a muchas compañías reconsideren sus planes presupuestarios. Uno de los motivos principales por los que las empresas están aplazando iniciativas cliente/servidor y groupware es que están empleando el tiempo necesario para evaluar alternativas intranet. Según algunos analistas, una combinación de correo electrónico basado en SMTP, servidores World Wide Web, grupos de noticias y servicios de información constituye una plataforma groupware que está mucho más basada en estándares, y con frecuencia es mucho menos costosa que Notes. En realidad, a la cuestión abierta de qué tecnologías conseguirán la porción principal de los presupuestos el año próximo, sólo un 1.5 por ciento de los consultados mencionan a Notes.
Algunos consultados están aplazando su decisión respecto al groupware y otras implementaciones cliente/servidor importantes en espera de que las tecnologías clave alcancen madurez y se estabilicen. La falta de incentivo comercial es uno de los motivos principales de que las compañías se mantengan a la espera, o por lo menos adopte.
Aquellos encuestados que se encuentran en mitad de migraciones cliente/servidor a nivel de empresa tienden a mencionar dos justificaciones principales para esas inversiones importantes. La primera es el beneficio sobre la inversión: la estandarización del software cliente/servidor en toda la compañía permitirá reducir a largo plazo los costos de soporte al usuario, operaciones y administración. La segunda es la necesidad de soportar aplicaciones competitivas y comercialmente críticas.
Según la encuesta, los presupuestos restringidos, el downsizing a nivel de empresa, y los mercados planos o en baja, desempeñan también su parte en la disminución de las asignaciones presupuestarias. En realidad, un 29 por ciento de los consultados afirman haber tenido que retraerse "con bastante frecuencia", abandonando inversiones importantes durante el año pasado, y un 55 por ciento dijeron que habían tenido que hacerlo así ocasionalmente. Para 1997, un 23 por ciento esperan tener que retraerse con frecuencia, y un 66 por ciento ocasionalmente. Los días de un crecimiento del 10, 15 y hasta un 18 por ciento en el presupuesto han pasado a la historia. Ahora son más probables unas cifras de crecimiento de entre el 3 y el 5 por ciento.