Aumenta la protección de los datos de los ciudadanos en los municipios

La FEMP y el CNI empiezan a trabajar conjuntamente para ello

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) han firmado un convenio por el que colaborarán para garantizar un incremento en la protección de los datos de los ciudadanos que se encuentran en los ayuntamientos. El acuerdo comprende diversas áreas como el intercambio de información y formación del personal.
“Gran parte de las actividades humanas dependen, cada vez más, de las nuevas tecnologías, lo cual lleva aparejado un riesgo”, así lo aseveró el Secretario de Estado del CNI, Alberto Saiz, quien justificó la firma de este convenio por “la magnitud del trabajo” que requerirá proteger los datos de todos los ciudadanos a través de los documentos que se encuentren en los ayuntamientos.
Y es que, en el año 2010 el 80% de los trámites que hagan los ciudadanos se realizarán a través de Internet. Por ello, ambos organismos se han comprometido a intercambiar información sobre documentación relativa a la seguridad, compartiendo guías desarrolladas para la Administración local por parte del CCN, y a compartir procedimientos de resolución ante posibles incidentes de seguridad y formación de los técnicos para que puedan garantizar la protección de los datos de los ciudadanos.
Alta rentabilidad
En cuanto al coste que puede suponer la protección de los más de 8.000 municipios españoles, pese a que no se han facilitado datos, Saiz ha comentado que “la rentabilidad es muy alta y la inversión es muy baja. Por su parte, el director de la FEMP, Pedro Castro, ha aseverado que “es la primera vez que un servicio pone todo su potencial para los ciudadanos a través de los ayuntamientos”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break