Ángeles Delgado, directora general de Fujitsu en España

"Es preciso remodelar las TI y convertirlas en infraestructuras flexibles"

En su nueva etapa como directora general de Fujitsu en España Ángeles Delgado se ha propuesto “comunicar mejor el porfolio, las capacidades y la experiencia de Fujitsu”, una empresa “con una imagen de marca intachable”, pero cuya dimensión no conoce en su totalidad el mercado. Delgado reflexiona sobre este desafío y explica cómo están desplegando en sus clientes la estrategia Reshaping IT, que flexibiliza las TI para adecuarlas a las necesidades del negocio.

¿Cómo ha vivido sus primeros meses al frente de Fujitsu en España?
- Desde que asumí esta responsabilidad al iniciar Fujitsu su año fiscal el 1 de abril, he vivido esta etapa con positivismo. Fujitsu ha hecho una gran labor en los 35 años que lleva en España y tiene grandes oportunidades de crecimiento. La empresa cuenta con un equipo humano excelente que quiero impulsar más con iniciativas de desarrollo del talento. Las personasson las que diferencian las organizaciones.

En su primer encuentro con los clientes en un evento en Madrid, daba a conocer la propuesta de Fujitsu para el CIO, basada en la estrategia Reshaping IT (Remodelando las TI). ¿En qué consiste?
- Los responsables de TI del sector público y del privado están en una situación compleja: deben balancear la reducción de costes y la mejora de la eficiencia con el aporte de valor de las TI al negocio. Esto es difícil cuando dos tercios de los recursos de TI se dedican a mantener y a operar las infraestructuras que existen –a menudo desconectadas, no integradas y complejas– y solo un tercio se dedica a innovar. Las infraestructuras de TI actuales no sirven a los objetivos del CIO: aportar valor, innovar y ayudar al crecimiento del negocio. Es preciso remodelar las TI actuales. Y ésa es nuestra estrategia: remodelar las TI de nuestros clientes ayudándoles a convertirlas en infraestructuras flexibles; y no solo nos referimos a la arquitectura sino también a la forma de suministrarla. Un ejemplo es el contrato firmado con Campofrío para suministrarle infraestructuras flexibles que le permitan integrar rápidamente las operaciones que han adquirido (han comprado más de ocho compañías en los últimos años) en sus plataformas SAP. Son infraestructuras que se adaptan al ritmo del negocio, con un modelo de pago por uso y una arquitectura muy automatizada, masivamente virtualizada, basada en estándares de mercado y orientada a servicio. La forma de suministrarlas es también flexible: en las infraestructuras del cliente, con un modelo de externalización o una mezcla de ambos. Esto es el corazón de cloud.

Un modelo en el que han lanzado novedades...
- Sí, hemos anunciado Global Cloud, un trusted cloud (nube segura) en el que confluyen la accesibilidad y amigabilidad y facilita el uso del cloud público con la seguridad del cloud privado. Fujitsu es el primer proveedor en poner en el mercado un sistema inteligente de detección temprana de fallos en entornos cloud, lo que aporta la seguridad que necesitaban los clientes para ir a la nube. Nuestra otra línea en cloud es trabajar, como hacemos con Campofrío, para construir entornos de cloud privado con infraestructuras flexibles.

¿Es entonces cloud una de sus líneas de crecimiento?
- De cara a este año tenemos varias. Una, en efecto, es cloud, otra es el área de SAP, otra es la de supercomputación o HPC (High Performance Computing), potenciada con la compra de ICT, y otras son la movilidad y el almacenamiento.

En HPC, ¿abrirán centros ligados a las universidades? ¿Cuál es su estrategia?
- Fujitsu lleva muchos años trabajando en HPC y lideramos ahora la lista Top 500 de superordenadores. Pero la compra de ICT nos permitirá acercar la supercomputación a empresas de todos los tamaños, con una estrategia similar a la que tenemos en otras áreas. En HPC vemos una fuerte oportunidad de crecimiento en el negocio de los contenidos digitales, en el mundo de la gestión de riesgos o en el del diseño industrial, por ejemplo.

Actualmente, ¿cuál es la radiografía de su negocio en España? ¿Sigue pesando más el área de servicios?
- Dos tercios del negocio lo conforman los servicios y un tercio los productos. Ambos mundos son importantes y se basan en la innovación. Antes hablábamos de la necesidad de tener infraestructuras flexibles: no podremos ofrecerlas al cliente si no tenemos todos los elementos necesarios para construirlas, que son tanto un porfolio completo de productos como la capacidad de ofrecer servicios innovadores. Vemos oportunidad de crecimiento en ambos mundos: en servicios, en la externalización y en los servicios relacionados con las infraestructuras flexibles; y en producto, en almacenamiento y en servidores.

¿Crecerán en España un 10% como anunció?
- Sí. España es un país de crecimiento y de inversión para Fujitsu. Es una cifra ambiciosa, pero podemos conseguirlo.

¿Ve mayor inversión en infraestructura en la empresa española este año? ¿Cómo ve a la Administración, que sufre fuertes recortes?
- Mientras que hace algo más de un año notamos un mayor parón en la demanda de infraestructura, este año empezamos a ver más oportunidades. En lo que va de año fiscal hemos firmado algún proyecto importante, por ejemplo, con el INE, que ha comprado 5.000 equipos Lifebook, de movilidad de alta gama, para hacer un censo de la población. También hemos firmado el mayor proyecto de digitalización distribuido realizado en España, en virtud del cual entregaremos a una gran entidad española más de 10.000 escáneres.
La Administración es un sector importante para Fujitsu; genera el 40% del negocio. Y, aunque hay recortes, prevemos que crezca algo en 2011, pues tiene que seguir invirtiendo en TI para ser más eficiente.

En el evento IT Future reconocía que, aunque Fujitsu es una gran marca, la compañía no ha sabido comunicar sus posibilidades. ¿Qué están haciendo para subsanarlo?
- Por ejemplo, eventos como IT Future. Fujitsu tiene una imagen de marca intachable, lleva más de 75 años operando en el mercado, es una compañía conocida por la innovación constante, por el compromiso con el medio ambiente, presente en más de 70 países con más de 170.000 empleados y que trabaja para el 70% de las compañías que están en el Fortune 500. Pero tenemos que dar a conocer mejor nuestro porfolio, nuestras capacidades y nuestra experiencia, y así lo manifesté públicamente en el evento. Y es que hay muchas cosas de Fujitsu que no todo el mundo conoce. Por ejemplo, que nuestra red de servicios atiende 675.000 incidencias al año o que desde los tres CPD y centros de operación remota que tenemos en España gestionamos más de 10.000 servidores, más de 4 petabytes de almacenamiento y miles de dispositivos de comunicaciones. Tampoco todo el mundo sabe que somos número uno de escáneres en España, que estamos detrás de los sistemas sanitarios que afectan a casi la mitad de la población española, que las cinco entidades financieras más grandes del país usan nuestros sistemas de almacenamiento o que casi 3.000 salas de justicia tienen un sistema de grabación de juicios basado en una aplicación nuestra. Eso es a lo que me refiero cuando digo que tenemos que comunicar más. Es importante que nuestros clientes conozcan en toda su dimensión lo que Fujitsu es capaz de hacer por ellos.

¿Y qué me dice de su variada competencia: IBM, HP, Oracle, Cisco, Accenture... ¿Cómo se diferencian frente a ella?
- No me gusta hablar de la competencia. El valor de Fujitsu es ser un gran proveedor global con un gran porfolio de productos y servicios dirigido al entorno profesional, independientemente del tamaño de la organización. Esto nos diferencia.

Hablaba antes de sus CPD y de operación remota. Han abierto uno en Sevilla este año. ¿Habrá más?
- El negocio lo dirá. Además, no sólo queremos abrir nuevos centros sino ampliar los existentes. Lo que sí va a abrir la corporación en Barcelona es un nuevo centro de Inside Sales para la región CEMEA & India. Estamos muy satisfechos de que se haya elegido España para abrir un nuevo canal de ventas dentro de Fujitsu.


Perfil
--------
Ángeles Delgado, licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IESE, lleva 26 años en el sector de las TIC. Ha pasado por empresas como Bull, Steria y Digital-Compaq y llegó hace ocho años a Fujitsu, empresa que dirige en España desde el pasado 1 de abril.
Del sector TIC le sigue apasionando ver “cómo las tecnologías que entregas se convierten en mejoras para la sociedad, para el tejido empresarial... Y, por supuesto, el cambio continuo, la necesidad de estar siempre innovando y creando”.


Fortalezas
Fujitsu es uno de los proveedores de servicios tecnológicos que más se han apoyado y obtenido beneficios de una red importante de partners, entre ellos: SAP, NetApp, Intel, Microsoft, VMware y Symantec. Por otro lado, es importante la presencia de Fujitsu en determinados sectores tradicionalmente estratégicos para los proveedores de outsourcing (como el sector banca), así como la presencia y notoriedad que ha ido obteniendo la marca, en lo que respecta a servicios, en los últimos años.

Desafíos
Fujitsu no consigue destacar como protagonista a escala nacional en el campo de las nuevas tecnologías y debería reforzar su presencia en nuestro país (entre los setenta centros de datos de Fujitsu a nivel mundial, tres de ellos están en España). La nueva dirección general deberá reforzar su estructura societaria, su catálogo de servicios y sus acciones de comunicación de marca como clave para compensar a nivel nacional los efectos globales de la salida de Siemens del Grupo.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break