AMD lanza la familia de procesadores Athlon XP

Pone en marcha la iniciativa True Performance

Milán (Italia). El fabricante Advanced Micro Devices (AMD) ha presentado Athlon XP, su nueva familia de procesadores de alto rendimiento para equipos de sobremesa, basada en el chip Palomino, que ofrece un alto rendimiento en el último sistema operativo de Microsoft Windows XP y que es compatible tanto con Linux. La familia está compuesta por cuatro procesadores -Athlon XP 1500+, 1600+, 1700+ y 1800+, con velocidades de 1,33 GHz, 1,40 GHz, 1,47 GHz y 1,53GHz, respectivamente-, y ofrece una reducción del 20% en el consumo eléctrico, funciones multimedia, y la incorporación de la arquitectura QuantiSpeed y de la tecnología 3DNow! Profesional. “Se trata de la familia de procesadores más veloz que hemos desarrollado”, indica Robert Stead, director de marketing de AMD Europa.
La compañía ha decidido diferenciar los nuevos modelos de su familia Athlon XP con números en vez de nombres, que hacen referencia al rendimiento de los procesadores, así como a la superioridad de la arquitectura sobre los demás procesadores Athlon de AMD. Así, el fabricante asegura que el rendimiento del modelo 1800+ es un 25% superior al del procesador Intel Pentium 4 a 1,8 GHz, a pesar de su chip a 1,53 Ghz.
Con el objetivo de tomar una posición aventajada en la batalla por la velocidad, el fabricante va a poner en marcha una iniciativa estratégica -denominada True Performance- junto a los líderes de la industria, para ayudar a los usuarios finales a entender los beneficios del rendimiento de los PCs.
Kees Pronk, Group Product Marketing Manager de Microsoft para EMEA, opina que el mercado de consumo cada vez exige una mayor funcionalidad y seguridad, mientras que el mercado profesional requiere de la fórmula “en cualquier momento, desde cualquier lugar” por ello “el nuevo sistema operativo Windows XP junto al procesador AMD Athlon XP ofrece una gran experiencia al usuario final, ya que ponemos a su disposición nuevas herramientas para la era digital”.

Arquitectura de 64 bits versus Itanium
AMD ha desvelado que está desarrollando una arquitectura de procesadores de 64 bits, conocida como Hammer, que competirá directamente con el procesador de 64 bits de intel, Itanium. “Esta arquitectura va mucho más allá de lo que puede ser un nuevo microcesador”, aseguran los responsables de la multinacional “puesto que englobará también una completa gama de servidores y estaciones de trabajo”.
Hammer es el primer intento de AMD por hacerse con parte de la cuota de mercado de su rival Intel en el terreno de los procesadores x86 de 64 bits. Los procesadores Hammer están diseñados para trabajar en servidores de 4 y 8 vías y complementa a los procesadores Athlon de 32 bits de la compañía. Al ser Hammer un procesador de 64 bits está mejor diseñado para soportar grandes bases de datos y aplicaciones corporativas tales como data-mining y procesamiento de transacciones on-line ya que los chips de 32 bits de AMD no pueden abarcar más de 4GB de RAM. Los primeros Hammer estarán disponibles en la segunda mitad de 2002.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break