Alfonso Ramírez, director de VMware para España y Portugal

"La reducción de costes va a ser un "driver" fundamental para abordar proyectos de virtualización en la Administración"

VMware, compañía adquirida por EMC en 2004, acaba de celebrar la IV edición de su vForum, el mayor evento de virtualización en España, con la asistencia de más 700 personas y con la satisfacción de saber que esta tecnología ya está entrando en proyectos de cargas de trabajo muy intensivas y críticas como SAP, Oracle o Microsoft Exchange, y que las iniciativas de virtualización del puesto de trabajo empiezan a rondar las cifras de miles puestos virtualizados.
La compañía que, según su máximo responsable en España y Portugal, está en línea con las previsiones marcadas a nivel global, observa un contexto de mercado cargado de incertidumbre, en el que “por un lado, estamos viendo claramente recortes presupuestarios y retraso en los proyectos; pero por otro, percibimos con fuerza que la virtualización se está convirtiendo en una prioridad para los departamentos de TI”. Ramírez añade que “al hablar de ahorros de costes, y no me refiero a una cifra de entre un 10 o un 15%, sino de disminuciones drásticas, o se hacen las cosas de otra manera o es imposible que dichos ahorros se puedan conseguir”.

Sectores
Por sectores de actividad, el director general de VMware para España y Portugal señala que los más activos son banca y telecomunicaciones, de donde proceden el 40% y el 30% de los ingresos de la compañía, respectivamente. No obstante, la Administración que, en la actualidad, acapara un 20% de los proyectos, es, en palabras de Ramírez, “terreno abonado para VMware, ya que estas organizaciones son intensivas en tecnología estándar x86”.
La compañía ya cuenta con importantes referencias en la Administración, como el Ministerio de Defensa o la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, y las perspectivas para este sector son optimistas tanto por su apuesta histórica por el entorno x86 como por la reducción presupuestaria que también vive en estos momentos. “A partir de ahora, el tema de la reducción de costes que, hasta la fecha, no ha sido un factor determinante, va a ser un driver fundamental para abordar proyectos de virtualización dentro de la Administración”, puntualiza Ramírez.

Virtualización del CPD y del puesto de trabajo
A pesar de la reciente competencia de Microsoft, de la que VMware dice no haber percibido un efecto significativo en el mercado, la compañía mira al futuro con la vista puesta en sus dos grandes apuestas: la virtualización del CPD y del puesto de trabajo, dos áreas que, actualmente, se reparten el 25% de los ingresos de la compañía en España. “Es obvio que estamos en una carrera a largo plazo y que Microsoft es una gran empresa, pero somos una compañía que hemos creado un mercado y cuando se adquiere esa condición no se mira para atrás, sino a los propios retos, a la ejecución y a la innovación que dé valor al cliente”, afirma Ramírez.
Si bien en el tema de la virtualización del CPD, aunque existe una demanda estratégica, aún es lenta la entrada de las empresas en este nuevo marco de trabajo, en el terreno de la virtualización del puesto de trabajo, “ya vemos proyectos de cierta entidad, como los llevados a cabo por Banco Sabadell o Repsol”, puntualiza Ramírez.
En estas iniciativas, el ahorro de costes cede protagonismo frente a la reducción de la complejidad de la gestión de infraestructura de PC como principal argumento para abordar este tipo de proyectos, junto con la seguridad. En este sentido, apunta Ramírez, “nos encontramos proyectos que estamos realizando en el entorno sanitario donde el tema de la preservación de los datos es sumamente importante”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break