Agfa anuncia nuevos dispositivos de impresión digital por Internet y móvil
Fotoprix, posible primer usuario del sistema AgfaNet
La apuesta de Agfa por Internet se materializa, según explica Jacob Buurman, director de la división digital de Agfa España, en el dispositivo AgfaBox, destinado a usuario final. Conectado a una línea RDSI permitirá leer los archivos digitales y hacerlos llegar hasta la tienda de procesado de imagen, que los remitirá a su vez al centro de producción. Todo el sistema se denomina AgfaNet. En España la cadena de tiendas de imagen fotográfica Fotoprix, ubicada principalmente en Barcelona y alrededores, “podría ser una de las pioneras en la implementación de este sistema puesto que actualmente ya trata temas digitales”.
La multinacional ha llegado a un acuerdo con el fabricante de terminales móviles Nokia para utilizar el software de impresión en una nueva generación de teléfonos. De esta manera desde el móvil se podrán enviar las imágenes al centro de revelado, adelanta Buurman. Estas novedades se podrán contemplar oficialmente en la feria de la imagen que se celebra en septiembre en Colonia.
Novedades
Para Jacob Buurman es importante mejorar los sistemas de impresión digitales “puesto que actualmente es costoso y laborioso obtener un buen resultado y corregir aspectos como el color o el contraste”. Se trata de utilizar y ofrecer productos que garanticen una buena impresión final, desde el papel hasta el software e incluso asesoramiento. “La idea de Agfa es que la tienda de imagen sea un centro de asesoramiento no sólo dedicado a la venta de material fotográfico”, explica Pilar Navarro, directora de marketing de la división Consumer Imaging de Agfa España.
La compañía ha destacado en la reunión los dos nuevos laboratorios de impresión digital dirigidos a la industria fotográfica y a profesionales. Este es caso del mini laboratorio D-Lab.3, que posee un escáner de gran resolución, con una profundidad de color de 12 bits, que digitaliza negativos con 6 millones de píxeles por cada separación del color. La impresora láser reproduce las imágenes en papel fotográfico y permite una producción de 1.700 copias por hora con una resolución de 400 ppp. D-Lab.3 puede procesar todos los formatos de película habituales así como imágenes almacenadas en CD-ROM, disquete, ZIP, PCMCIA, Smartmedia o tarjeta CompactFlash.
También se presentó el sistema de impresión MSP Dimax, destinado en especial a los usuarios de películas APS. Otros productos expuestos fueron el escáner Snapscan e50, con una profundidad de color de 42 bits y 1.200 x 2.400 ppi de resolución, y la cámara digital CL18, que integra interfaz USB y posee una tarjeta de memoria con 2 MB que le permite almacenar hasta 32 fotografías.
Los asistentes al evento también pudieron participar en seminarios sobre el tratamiento distinto y retoque digital de la imagen, así como sesiones teórico-prácticas sobre temas de fotografía social.