AECEI imparte enseñanza de informática a 58.000 alumnos

La facturación de los centros supera los 8.000 millones de PTA

Un 40 por ciento del total de aulas dedicadas a la enseñanza informática privada en nuestro país corresponde a centros de la AECEI (Asociación Española de Centros de Informática). Cuando se cumple una década desde su creación, esta asociación ha llegado a casi los 200 escuelas, en donde se imparte enseñanza a 58.000 alumnos. Los centros, que obtuvieron el pasado ejercicio una facturación de 8.174 millones de pesetas, han aprobado ya los cursos homologados para el nuevo año académico, en el que se han introducido novedades en el ámbito del diseño gráfico y la animación.

La Asociación Española de Centros de Informática (AECEI) es la mayor agrupación de escuelas informáticas de España. Desde su creación hace ya diez años con el objetivo prioritario de regular el sector mediante la homologación de los cursos impartidos, la asociación ha visto cómo se ha incrementado el número de centros hasta llegar a casi los 200, lo que supone más del 40 por ciento del total existente en España.

En la actualidad, AECEI cuenta con 637 aulas dedicadas a la enseñanza privada, lo que según cifras de la propia asociación supone un 40,4 del sector en nuestro país. Según los últimos datos referidos al presente año 1996, un total de 88.000 alumnos han pasado por los centros de la asociación. Puesto que no todas las escuelas se dedican de forma exclusiva a la informática, el número de alunnos que han recibido enseñanza informática se sitúa en los 58.000. Desde la AECEI se afirma que estos datos demuestran la confianza de los estudiantes en los cursos de la asociación, que son actualizados periódicamente y homologados por especialistas en formación informática.

Un buen negocio

Si nos guiamos por los datos de la AECEI, la enseñanza privada de la informática en España se presenta como un buen negocio. Los centros asociados facturaron durante el último ejercicio 8.174 millones de pesetas. En Cataluña, la Comunidad Autónoma en donde AECEI tiene una mayor implantación, con un total de 63 centros asociados, la facturación alcanzó los 3.500 millones de pesetas.

Tras Cataluña, Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma que más ha apostado por la línea de formación de la AECEI, con 34 centros de enseñanza de informática asociados. En tercer lugar se encuentra Madrid, con 26. En la comunidad catalana se encuentran el 32 por ciento de los centros y el 43 por ciento de las aulas de España.

Ahora bien, no todos los centros de esta asociación se dedican de forma exclusiva a la impartación de informática. De las más de 1000 aulas de estas escuelas, el total que están dedicadas a la impartición de informática se sitúa en torno a las 600. Por su parte, el número de aulas dedicadas en todos los centros censados de España es ligeramente superior a las 1.500. Según estos datos, la AECEI cuenta con el 40,4 por ciento del total de aulas del territorio español.

Los centros asociados a la AECEI cuentan con una plantilla de profesores dedicados a la enseñanza de informática de 866, lo que supone un 44,5 por ciento del total de profesores de los centros privados censados en España.

El estudio estadístico realizado por la AECEI refleja también el total de ordenadores dedicados a la impartición de clases de informática a nivel nacional. Según los datos obtenidos, la asociación dispone del 34,3 por ciento de los ordenadores españoles destinados a este objetivo, unos 5.500, frente a los 16.000 que hay en todo el territorio nacional.

Desde la AECEI se asegura que la realización de estudios estadísticos del sector ha estado motivada por el interés de los centros por conocer cuál es la situación de la enseñanza informática en España, necesidad que fue planteada de forma clara hace ya dos años.

Según datos facilitados por la propia asociación, en España se contabilizan cerca de 1200 centros dedicados a la enseñanza de informática.

La AECEI ha fijado unos requisitos mínimos que deben tener las escuelas del sector: tres aulas, tres profesores y 34 ordenadores. De entre los 1.200 centros censados, sólo un 29,3 por ciento reúnen los mínimos fijados por la AECEI, lo que refleja la necesidad, según los asociados, de elevar el nivel de calidad de la enseñanza informática privada que hay en la actualidad en nuestro país.

Una larga década

Estos datos demuestran el avance de la AECEI desde su fundación hace ya una década. AECEI nació en 1986 cuando un grupo de centros docentes de informática decidió unirse profesionalmente con el objetivo de llevar a cabo la homologación de los planes de formación en el sector.

De esta forma, los centros asociados a la AECEI, que ya suman 197, deben cumplir una serie de requisitos que aseguren la calidad de su enseñanza. Para eso, desde hace seis años, se realiza un programa de normalización y homologación de cursos. Para este año académico se han aprobado diez cursos homologados. Además de los seis programas ya existentes en Microinformática, Programación de Gestión y Ofimática, se han incluido cursos piloto en el campo del diseño y el dibujo por ordenador.

La AECEI define el contenido de los cursos y el mínimo de horas que debe impartirse en cada uno de ellos. Los centros pueden escoger entre diferentes propuestas de formación, presentadas por la propia AECEI, con lo que se pretende aumentar las posibilidades de su oferta. Con el fin de asegurar la flexibilidad, la AECEI ha optado por permitir en la mayoría de los temas y programas operativos la posibilidad de llevar a cabo su adecuación a las características particualres de cada centro.

Para conseguir un criterio de evaluación homogéneo, la AECEI realiza exámenes en las diversas capitales de provincia y designa un tribunal formado por miembros de la junta directiva y por representantes de los centros participantes designados por sorteo.

El objetivo de estas pruebas es evaluar el nivel de conocimientos obtenido en cada centro miembro. Los alumnos que superan los exámenes reciben un diploma acreditativo, junto con el título adquirido en su escuela.

El ingreso de un centro en la AECEI exige el cumplimiento de una serie de requisitos marcados por la propia asociación. Las escuelas deben completar un cuestionario en el que se preguntan datos esenciales del centro, tales como el número de aulas, profesores dedicados, etc..., con el objetivo de valorar los recursos y profesionalidad de la es cuela.

Tras el examen por parte del personal técnico de la AECEI de la documentación aportada, se realiza una visita de inspección al centro con el objeto de comprobar los datos reflejados en la documentación. La decisión definitiva acerca de la admisión la toma la junta directiva de la AECEI.

Una vez admitidos, los centros miembros tienen acceso a diversos servicios ofrecidos por la AECEI, entre los que destaca una Central de Información que mantiene informados a los asociados respecto a la compra de material didáctico, equipamiento informático, etc...

Asimismo, la asociación ofrece a todos los miembros asociados un servicio de consultoría sobre legislación de centros de enseñanza. Los asociados también cuentan con la posibilidad de asistir a seminarios, conferencias, jornadas técnicas y ferias organizados por la AECEI.

Cursos homologados

Convocatoria 96-97

- Experto en microinformática empresarial

- Gestor de aplicaciones Windows

- Técnico en programación de gestión informática

- Responsable del área de microinformática

- Ofimática en entorno Windows

- Dibujo técnico por ordenador AutoCAD 13 2D

- Dibujo técnico por ordenador AutoCAD 13 avanzado

Cursos piloto

- Diseño gráfico y autoedición

- Diseño gráfico y animación con 3D Studio

Estadística AECEI 1996

Centros 197

Aulas info

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break