Adasoft enfoca su estrategia empresarial hacia la expansión por Europa
Cambia su nombre por el de Adbraintage
Aunque los planes de expansión en el mercado internacional han sido una clara aspiración desde hace años , la apertura de dos nuevas oficinas en Lisboa y la más reciente en Italia, constatan el impulso que la compañía va a seguir ejerciendo de cara a los próximos años. No obstante, desde la empresa se hace especial hincapié en que, si bien se trata de una apertura internacional, ésta va a estar centrada principalmente en el continente europeo.
De momento, la oficina italiana cuenta con un capital inicial de un millón de euros y su objetivo es poder dar servicio a los clientes potenciales que la compañía tiene en Italia a raíz de sus contactos en España. Así, Adbraintage se encargará de preparar la infraestructura profesional necesaria para que la sociedad sea operativa en el último trimestre del año y consiga estar en pleno funcionamiento en el año 2002.
Para este proyecto de expansión, la compañía ha incorporado un nuevo socio a la sociedad de capital riesgo, AXIS Participaciones Empresariales, del Instituto de Crédito Oficial. El nuevo afiliado ha aportado una inversión de 500 millones de pesetas, adquiriendo el 7,69 por ciento del capital de la sociedad. Con esta inversión se prevé un crecimiento sostenido de la compañía en torno al 40 por ciento sobre su cifra de ventas. Asimismo, el equipo directivo de la empresa ha experimentado algunas variaciones de forma que el actual director general es José Luis Carles, el director de desarrollo de negocio es Jordi Rey, el director de negocio en Latinoamérica es Francisco Chacón y el consejero delegado es Javier Cortada.
Entre las novedades con las que aparece Adbraintage destaca la plataforma Onefactoryteam! pensada para que todos los departamentos de la fábrica trabajen en colaboración como un solo equipo y potenciando a la persona como eje principal de la gestión de la fábrica.
El pasado año, Adasoft tuvo una facturación de 1.350 millones de pesetas y las previsiones para el próximo año se cifran en los 2.200 millones de pesetas, aunque la filial italiana prevé alcanzar en los próximos cuatro años una facturación de seis millones de euros.