A finales de 1991, cuando ComputerWorld se planteó, por primera vez en nuestro país, la idea de realizar un Ranking que reuniera los datos de las 100 mayores empresas de informática de España...

A finales de 1991, cuando ComputerWorld se planteó, por primera vez en nuestro país, la idea de realizar un Ranking que reuniera los datos de las 100 mayores empresas de informática de España, un elemento se perfiló como fundamental en el proceso de su elaboración: la colaboración de las empresas del sector. Realizar un estudio tan ambicioso como el que pretendíamos, y comprometernos a publicarlos en el mes de febrero, suponía un ímprobo esfuerzo de esta Redacción -que durante tres meses envió, recopiló, contrastó y tabuló, los datos de más de 300 empresas del sector informático nacional- pero exigía también una transparencia total por parte de las empresas.

Si durante la elaboración del Ranking ComputerWorld 1992, existieron dificultades a la hora de acceder a las cifras económicas de determinadas empresas, en esta ocasión, la segunda edición del Ranking, las dificultades han sido, si cabe, aún mayores.

Una equivocada política de comunicación de muchas de las empresas del sector, fieles a la vieja idea de que, cuando las cosas no van bien, es mejor no contarlo, ha sido el principal escollo con el que se ha encontrado esta Redacción a la hora de elaborar el informe que tiene usted en sus manos.

Este es el motivo por el que no aparecen en este Ranking algunas empresas que, por su dimensión, deberían situarse entre las 100 mayores empresas españolas. En algunos casos, y ante la negativa de las compañías consultadas a facilitar sus datos, esta Redacción se ha visto obligada a realizar estimaciones sobre el volumen de ingresos previsto (señalado en las tablas por un asterisco).

Pese a todas las dificultades mencionadas, el Ranking ComputerWorld 1993 arroja una inmejorable visión de la evolución del sector informático nacional durante el pasado ejercicio fiscal, un período marcado por una recesión económica general y una profunda crisis estructural de la industria de las Tecnologías de la Información.

Con ese afán ha sido elaborado, y con el de servir como elemento de referencia a la hora de analizar la situación del sector y de las empresas que lo integran, permitiendo apreciar la dimensión de éstas, y su evolución respecto al año precedente.

A la espera de que la Asociación Española de Empresas de Informática y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publiquen -dentro de cuatro o cinco meses- el estudio oficial del sector correspondientes a 1992, y dada la escasez de datos estadísticos referidos a nuestro país, ofrecemos en el Ranking ComputerWorld 1993 un ejercicio de aproximación a la realidad de la industria durante el pasado año. También incluimos la visión de la consultora multinacional International Data Corporation (IDC) sobre la previsible evolución de la industria informática nacional durante el próximo quinquenio y otros análisis parciales que completan la panorámica del sector en este año de crisis.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break