Ocio y negocio convergen en el turismo Web
Travelocity.com, el gigante de viajes por Internet, acaba de crear el tercer site de comercio electrónico más importante del mundo, tras Amazon y eBay, al fusionarse con su competidor Preview Travel. Una base de 700 líneas aéreas, más de 45.000 hoteles, 50 compañías de alquiler de coches o 1.800 agencias de paquetes turísticos es el aval en el negocio del nuevo titán de servicios turísticos por Internet.
Consultas en tiempo real y reservas de viajes organizados, adquisición de billetes de avión, coches de alquiler o plazas hoteleras han sido las funcionalidades pioneras con las que Travelocity.com ha obtenido el éxito. Y esta nueva generación de contenidos es elsegmento hacia el que caminan ahora compañías aéreas, agencias de viajes e incluso portales dirigidos hacia un nuevo usuario de servicios turísticos: un consumidor realmente Web para uno de los negocios más prometedores, económicamente hablando.
“Un billete en 5 clics y 90 segundos” es el lema que pretende cumplir Go-Fly (www.go-fly.com/es), filial online de precios reducidos de British Airways, desde su renovada Web. Además, se ha abierto a la distribución vía agencias mediante una fuerte política de comisiones. Y es que la venta directa al usuario final que representa Internet se incrementa paralelamente al nacimiento de un nuevo canal para las agencias de viajes —retrasadas en su estrategia para Internet y temerosas hasta ahora de ser fagocitadas por éste—.
Esta situación le ha conducido a Iberia, tras sumergirse en la distribución online vía potentes ofertas, a tener problemas con las agencias de viajes y pactar la inclusión de éstas en su nuevo sistema de venta. La solución: los clientes sin acceso a Internet o confianza en su seguridad dispondrán de billetes de la compañía a través de las agencias.
Así, la dualidad cliente conectado/no a Internet reparte el negocio. En un futuro próximo, a medida que el nivel de penetración de Internet en la población sea superior, la venta directa/distribuida podrán encontrar su nicho de mercado segmentando clientes. Esto es, clientes usuarios con necesidades muy claras y rápidas, frente a demandantes de asesoramiento o servicios de valor añadido. Pero, para ello, las agencias deberán evidencias el citado “valor añadido” en Internet. En este sentido, eDreams (iWorld, n.25), estrena su versión en castellano (www.edreams.es) demostrando la realidad de contenidos, servicios activos y comunidades virtuales para usuarios Web de un completo mundo de viajes. La relación compañía/agencia ha sido promovida por Delta Air Lines (www.delta-air.com) al potenciar paralelamente sus servicios online para usuario final (con focalización en clientes Business donde gestionan los datos del club de fidelización de la compañía) y para agencias, accediendo online a su programa de colaboración. Esta misma relación compañía/agencia ha sido entendida por Globalia (Air-Europa, Halcón Viajes y TravelPlan) al permitir que el usuario Web consulte en tiempo real todo tipo de destinos y plazas, en un paso más allá: WAP.
El protocolo nace triunfal en el turismo en línea. Mientras Air-Europa permite compras y subastas por el móvil, Amadeus (la mayor red y base de datos utilizada por 3.100 agencias mundiales con el 95% de vuelos regulares cubierto) estrena versión en castellano demostrando el movimiento de este mercado y servicios online accesibles desde móvil al migrar a WAP.
La tecnología que ha permitido a Europa adelantarse a EE.UU. se adecúa al mercado turístico en tal grado que site tradicionales de ocio ha dispuesto su versión móvil (véase Actualidad). Con ello, la tecnología y los servicios esperan ya la próxima explosión del comercio electrónico: servicios turísticos.
www.travelocity.com
www.global.amadeus.net/es
www.iberia.com