Las principales entidades de medios de pago amplían su propuesta de tarjeta chip para comercio electrónico

Europa, Mastercard y Visa han equiparado su desarrollo de tarjetas inteligentes EMV en pos de su estándar, aún inexistente en este área, con aplicaciones en comercio electrónico. En concreto, CEC agrupa una serie de especificaciones de un chip para utilización en comercio electrónico que garantice la seguridad de las transacciones al ser embebido en las tarjetas inteligentes EMV y combinado con el protocolo SET, promovido por Visa y Mastercard, para autentificación de las partes integrantes en una transacción electrónica.

El organismo EMVCo, creado por las tras entidades de medios de pago internacional Visa, Mastercard y Europay, con el fin de crear un estándar en tarjetas inteligentes que asegure la interoperabilidad de sus aplicaciones de débito y crédito, ha extendido este tipo de desarrollos al ámbito Internet. La medida resulta lógica en el sentido de que, dado el lento despegue de la extensión y estandarización de las tarjetas inteligentes o multiaplicación, el inicipiente aún comercio electrónico puede suponer un impulso, una vez consolidado previamente un estándar para la industria y el comercio internacional.

En concreto, la primera medida ha sido la disponibilidad de las especificaciones tecnológicas CEC (Chip Electronic Commerce) para ser embebido en las tarjetas inteligentes EMV (posible desde la actual versión 3.1.1). El destino final de esta iniciativa es principalmente el sector bancario, profundamente inmerso en las actividades electrónicas y la potenciación de la seguridad de éstas, además de los propios fabricantes.

Asimismo, CEC utiliza un criptograma para autentificación en línea de la tarjeta y un código PIN opcional que deberá introducir el cliente para su posterior verificación de propietario correcto. De este modo, el proceso planteado resulta similar al seguido en las transacciones electrónicas SET, el protocolo de autentificación de las partes planteado por Visa y Mastercard. Esta situación no representa una casualidad ya que la estrategia es combinar ambas especificaciones -SET y CEC- en la creación y adopción de procesos de transferencias seguras por Internet.

En cuanto a SET propiamente, el hecho es que aún se encuentra en proceso de disponer la segunda versión mejorada del protocolo desde su creación en 1995.

Las especificaciones EMV para tarjetas inteligentes fueron dispuestas en 1996 por las citadas entidades y actualmente se encuentra en su tercera versión desarrollo, EMV 98. Su aplicabilidad está dirigida a funciones de crédito y débito a través de las correspondientes tarjetas chip, sin embargo, aún no se ha extendido hacia capacidades de monedero electrónico, la funcionalidad precedida por fabricantes y entidades implicadas en el mercado de smartcards como función más utilizada en un primer paso futuro.


www.emvco.com
www.europay.com
www.mastercard.com
www.sermepa.es
www.visa.com
www.setco.org

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break