Las discográficas retoman Internet frente al éxito en la distribución bajo MP3
Desde hacía semanas corrían rumores en torno a una potencial alianza o fusión con la discográfica EMI. Sin embargo, lejos de ser BMG su posible comprador ha sido la unidad discográfica Warner Music, recientemente adquirida por AOL, el vencedor. Así, el panorama de las mayores discográficas del mundo se acelera en una carrera por la distribución a través de Internet, mientras paralelamente acuden a la vía legal para luchar contra la expansión del negocio musical en formato MP3. Las dudas giran ahora en torno al resto de grupos de música y entretenimiento, en concreto, las miradas se posicionan en Sony Corp.
El posicionamiento mundial de las mayores discográficas varía tras esta alianza al 50%, según sus responsables. El primer grupo discográfico acaba de crearse, de tal modo que Universal Music, propiedad de Seagram tras la compra de Polygram hace dos años, y BMG, con su bastión alemán Bertelsmann, pasan a ocupar el segundo y tercer puesto en la escala de cuotas de mercado musical en el mundo. Ambas entidades representan grupos con diferentes líneas de negocio, e inicitivas emprendidas en Internet, reflejo de estas unidades de actividad. Las miradas se posicionan ahora en otra de las discográficas agrupadas, junto con las anteriores, en una asociación de la industria cuya creación se ha destinado a la lucha contra la distribución mayoritaria de música por Internet a través del formato de compresión MP3 -tanto venta como distribución libre. En esta línea, en los últimos tiempos Sony ha iniciado acciones paralelas e independientes en cuanto a la música por Internet, desde el desarrollo de múltiples sitios web dedicados a su oferta de entretemiento, disponibilidad (en modo prueba) de archivo musicales bajo MP3 en la versión japonesa de su portal e inversiones en tiendas dedicadas a esta distribución como CDNow. Además, esta última inversión fue realizada conjuntamente con Warner Music, lo que, globalmente, arroja un entrelazado panorma en las estrategias web de las discográficas.
Sin embargo, en lo que han estado todas de acuerdo, a través de una única voz como RIIA, a la hora de emprender una demanda contra uno de los sitios más importantes en cuanto a la venta y distribución de MP3, MP3.com. Esta inicitiva legal ha sido la respuesta de la industria ante los nuevos servicios recientemente presentados por MP3.com que incluyen escucha y streaming de música. En concreto, la acusación de la RIIA ha sido contra la “creación de un archivo digital no autorizado” que implica este tipo de servicios, según sus responsables. Ante ello, fuentes de MP3.com han aludido a la capacidad del sistema de incorporar una protección vía claves de acceso para cada usuario cliente, de modo que no cualquier persona pueda descargarse archivos o transmitirlos a usuarios no cliente. Esta acción se ha producido, según la RIIA, después del fracaso en las conversaciones con este sitio web en pos de encontrar una solución intermedia. Las funcionalidades de MP3.com incluyen la compra de CD de música con servicios de escucha, previa a recibir la compra realizada, de las canciones a través de tecnología streaming.
El éxito y revolución que está suponiendo Internet como nueva plataforma de distribución -venta o gratuita- de música ha alcanzado niveles tan preocupantes para el mundo de la industria, más o menos aletargado hasta ahora en este ámbito, que la última edición de la feria musical Midem, recientemente inaugurada, ha dedicado jornadas completas a este nuevo mundo.
www.timewarner.com
www.emigroup.com
www.aol.com
www.sony.com
www.riia.com
www.mp3.com
www.midem.com