La web 2.0 a examen en el nuevo libro de la Fundación Orange
La Fundación Orange ha presentado un libro que disecciona la web 2.0 con vistas tanto a los usuarios como a las empresas. Para sus autores, el fenómeno supone la consolidación de “las personas frente a los datos” en la Red.
La obra presenta dos aproximaciones complementarias para enfocar el estudio de la web 2.0. Por una parte, un enfoque socio-técnico, que trata de aportar una base conceptual y metodológica; y por otro, recoge un acercamiento más tangible y orientado hacia el ámbito empresarial.
Antonio Fumero, autor de la primera parte de la obra, aseguró en la presentación de la obra que que el libro “no pretende dar respuestas ni recetas” sobre el fenómeno 2.0 sino “contextualizarlo” y “ofrecer herramientas conceptuales para poder enfrentarse a él”. Por su parte, el historiador Genís Roca, director general de Infonomía y responsable de la segunda parte de la publicación, ha destacado que “la Web 2.0 no surgió con la idea de ganar dinero, sino con la de expresarse, aunque hay quienes sacan beneficio de ella a través de publicidad, comisiones o sistemas de “pay per view”.
Para los autores, con la llegada de la web 2.0 el usuario ha dejado de ser un mero receptor para pasar a suministrar contenidos. “La Web 2.0 es la web de las personas frente a la de los datos”, señala Fumero. El texto completo del libro está disponible en www.fundacionorange.es. El libro está publicado bajo licencia Creative Commons, que permite su copia y distribución por cualquier tipo de medio siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no haya ánimo de lucro y no se modifique el texto original.