La AUI aplaude el anuncio de rebaja en las tarifas de Telefónica

¿Lloverá, por fin, a gusto de todos? Se podría contestar a esta pregunta de manera afirmativa si tras el acuerdo al que han llegado Telefónica y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) para la creación de unos nuevos Planes de Descuento destinados a usuarios de Internet, llegan a buen puerto y son aprobados por Fomento y la CMT.

Y es que parece que la huelga de páginas web caídas del 3-S comienza a recoger sus frutos: según Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI, «en las reuniones de trabajo que hemos mantenido, tras la jornada de protesta, con el Ministerio de Fomento y, posteriormente, con Telefónica hemos constatado un cambio de actitud importante y una predisposición a buscar soluciones concretas para los usuarios de Internet.

Por un lado, Fomento se ha comprometido a agilizar y autorizar cualquier plan que suponga una mejora para los internautas; por otro, la operadora telefónica ha presentado un conjunto de productos específicamente diseñados para los usuarios particulares de la Red.

BonoNet y MasterNet, ¿panacea del conflicto?

La oferta de Telefónica tiene nombres propios: BonoNet y MasterNet. El primero de ellos consiste en un conjunto de bonos que comprenden un cupo determinado de horas de conexión a un único número de destino (de la Red de Telefonía Básica de Telefónica). El precio especial se aplica desde el primer segundo consumido en conexiones realizadas desde las 20:00 a las 08:00 horas del día siguiente (en el caso de los días laborables) y en fines de semana completos y festivos. Es necesario que los Bonos sean consumidos en un período de 30 días naturales a partir de la fecha indicada por el cliente. Las tres modalidades permiten que a cada tipo de usuario se le aplique una tarifa razonable y proporcional al uso que hace de Internet: un Bono de 10 horas, cuyo precio es de 1.600 pesetas y 150 de alta, supone un descuento de hasta el 40,74 por ciento; para el de 30 horas, el usuario habrá de pagar 4.000 pesetas y una cuota de 250 pesetas y disfrutará de un descuento de hasta un 50,60 por ciento; finalmente, el BonoNet de 100 horas, que costará unas 13.000 pesetas y 500 de alta, beneficiará a los más navegadores con unos descuentos de hasta el 51,85 por ciento.

Las principales ventajas de la opción BonoNet que destaca Javier Solá, director de la AUI, son «la tarificación por segundos y la ampliación, en dos horas, de la franja horaria para la aplicación de tarifas reducidas».

MasterNet constituye la segunda alternativa propuesta por Telefónica y gratamente acogida por los responsables de la AUI ya que «ésta viene a paliar los desajustes de los grandes usuarios y consumidores de Internet». Esta iniciativa consiste en una escala de descuentos en función del volumen de consumo a todas las conexiones realizadas a un único número de destino (de la Red de Telefonía Básica de Telefónica). Los descuentos, aplicados desde el primer segundo consumido, oscilan entre un 4 y un 15 por ciento dependiendo de entre 10 y más de 150 horas de conexión (desde las 20:00 y las 08:00 horas en días laborables y fines de semana y festivos completos). La cuota de suscripción a este Plan es de 250 pesetas mensuales.

Estos dos Planes de Descuento de Telefónica para internautas se unen al Plan PrimaNet, creado el 31 de julio, que aplica un descuento del 30 por ciento a partir del minuto 10 a las llamadas a tres números de destino elegidos por el cliente. Dichas conexiones metropolitanas reciben el descuento en los horarios normal y punta.

Según cálculos estimados por la AUI, «unos 120.000 internautas se verán beneficiados con descuentos de hasta un 50 por ciento con estos Planes.» Esta cantidad de internautas resulta generosa teniendo en cuanta que el uso profesional y no particular de Internet no se ve afectado con estos Planes.

Y en el horizonte, la tarifa plana

Pese a la valoración positiva que la AUI ha manifestado con estos Planes de Descuento de Telefónica , la futura, aunque de momento imposible, aplicación de un sistema de tarifa plana sigue siendo la meta final de las reuniones y acuerdos de la Asociación. Ésta entiende que la aplicación de la misma requiere tres pasos previos: un marco regulatorio para el desarrollo de una competencia real, una disponibilidad técnica efectiva con unos estándares que permitan asegurar soluciones de futuro y el despliegue de una infraestructura que permita separar voz de datos de cara a evitar la saturación de las centrales telefónicas de voz y que realmente se puedan atribuir estructuras de costes separadas.

Finalmente, y en el marco de celebración de Expointernet 98 (que tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en Barcelona), la AUI ha convocado para el día 23 una reunión del sector para analizar en profundidad el estado del acceso a Internet en España, el presente y el futuro.

Para más información:

» Asociación de Usuarios de Internet <http://www.aui.es>

» Telefónica <http://www.telefonica.es>

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break