Humor

La emocion mas humana

Como reflejo de la sociedad humana, Internet abarca todos los saberes y todos los sentires. Al igual que en la vieja biblioteca de “El nombre de la rosa”, la risa, en ocasiones, es la perla más preciada. Páginas, chats o listas dedicadas a la capacidad que el hombre tiene de reírse de sí mismo y de los demás.
Probablemente las palabras chiste o humor figuran entre las diez más buscadas en Internet en todos los idiomas. Hay miles de páginas dedicadas al desarrollo del humor en todas sus posibles facetas. También hay estudios muy sesudos en los que el humor no es más que otro pretexto para meditar y categorizar.

El humor está presente en prácticamente todas las actividades de la Red. De hecho, raro es el día en que el internauta medio no recibe al menos uno o dos mensajes de correo de algún amigo bienintencionado con el último chiste electrónico. Los temas tratados son muchos, pero
quizá el que más juego da es el personaje de Bill Gates, y la siempre puesta en cuestión calidad de sus productos.
Cualquier acontecimiento de actualidad, cualquier escándalo político, sirve para poblar Internet de nuevos chistes y consejas. Algunos de ellos desde luego no son tan nuevos, ya que existen desde los comienzos de la Red, aunque con ligeros cambios sobre el personaje al que se satiriza. Y no sólo hay chistes. La expresión por excelencia del humor de los informáticos, dicen, aparte de un incremento en el consumo de patatas fritas, se refleja sobre todo, en los juegos humorísticos. En un momento u otro la mayoría de los lectores de iWorld han descargado su ira lanzándole un tartazo a Bill Gates, arreándoles una buena torta a cualquiera de las Spice Girls o persiguiendo con una cachiporra al político de turno en un laberinto de comecocos.
No siempre el caricaturizado es un personaje de actualidad, en ocasiones quien sale mal parado es alguien tan famoso y a la vez tan entrañable como los personajes de los Teleñecos. Así en “Bert is evil!”, encontramos un informe muy completo sobre la vida secreta de Blas. Allí podemos descubrir las palizas que propinaba a su amigo del alma, Epi, sus noches de parranda con hospedaje gratuito en la comisaría, e incluso aquellas relaciones violentas y tempestuosas que tuvo con la cerdita Peggy. “Bert is evil!” no es más que una de las muchas páginas que se pueden encontrar en Fractalcow. Éste es un sitio plagado de humor negro e inteligencia en donde se puede visitar una magnífica sección que se llama “Cocine con ...”. Allí es posible reírse un rato con recetas tan delirantes como rotweiler guisado con patatas dulces y salsa tres islas, gato en salsa de vino blanco o periquito asado con salsa de mostaza y bourbon al eneldo. Los autores afirman que ningún animal sufrió heridas o malos tratos durante la preparación de las recetas.
Otra de las secciones se dedica a los cómics electrónicos. La página es una mezcla a partes iguales de humor negro y humor salvaje, a tal extremo que los visitantes acaban sin saber si los contenidos más oscuros de la página no son sino amargas críticas de una persona inteligente, o si las partes divertidas no son otra cosa que destellos de una mente neurótica.
Con menos neurosis pero derrochando talento se mantiene la página de los Adbusters. Es una página publicitaria, pero desde luego no contiene publicidad al uso. La mayoría de sus integrantes y colaboradores han pasado en uno u otro momento por las más prestigiosas agencias publicitarias de todo el mundo. La página principal es toda una lección de estilo y nos prepara para lo que va a venir después. Nos encontramos con una magnífica lata de Coca-Cola que al pasar el puntero por encima se convierte en la conocida Biblia de los moteles norteamericanos. Se conocen a sí mismos como los destructores de la sociedad consumista, y vaya si lo consiguen. Su lucha se parece mucho a aquella vieja colección de relatos de Woody Allen “Para destruir la cultura”. Sus ataques se dirigen sobre todo contra aquellas marcas que olvidan que lo primero es el ser humano. Extraordinariamente bien diseñada encontramos una presentación que explica que la misión de la publicidad no es más que convencernos de que esos mejunjes que vienen en tarros de vidrio y que se mal llaman “salsas” han sido cocinados con cariño por tiernas viejecitas.
El director de arte de Adbusters, Chris Dixon es un notable activista contra el consumismo en Estados Unidos y el autor del “Manifiesto 2000”, cuyo icono más militante es la bebida que se convierte en Biblia. Una de las campañas más divertidas y a la vez más salvajes de los Adbusters ha sido la que emulaba aquella publicidad de Apple en la que salía fotografiado el Dalai Lama y debajo dos simples palabras “piensa diferente”. La versión Adbuster era una bofetada en la cara para consumismo informático. Manteniendo las mismas palabras, pero sustituyendo la foto del Dalai Lama por una de Hitler. Entre sus últimas campañas figura “la primera semana internacional de apagar la televisión” o “la lucha por la infodiversidad” que al igual que la lucha por la biodiversidad, trabaja por la pluralidad de opiniones en medios de comunicación de todo el mundo. También han inventado un formato publicitario llamado “incomerciales”, que sirve para atacar aquellas marcas que gastan su dinero en crear una buena imagen mientras fabrican sus productos con mano de obra del Tercer Mundo. Uno de los más famosos dice “hoy no compre nada”.
Otro sitio

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break