Encuentro de las mujeres latinas en Nosotras.com

Ser una comunidad virtual total, este es el objetivo de Nosotras.com, un espacio en la Red dedicado a las mujeres latinas que está participado por éstas y que ha nacido con la seguridad de contar con un público, el femenino, que a finales de este año supondrá el 50% de los internautas mundiales, según un estudio de IDC.

Tres mujeres, María García-Palencia, coordinadora y responsable del desarrollo de negocio, Esther Feriche, editora y Firelay Masramon, responsable de nuevos proyectos, son las personas que están al frente de un equipo de dos programadores y diez colaboradores, que en su mayoría son mujeres, excepto algún hombre, aunque en ningún momento esto se ha hecho con ningu-na pretensión, como aseguran
sus responsables, “ya que nuestra página no es una web feminista”, comenta Feriche. El proyecto, que lleva funcionando desde el mes de septiembre, aunque su presentación a los medios se ha realizado en diciembre, cuen-ta ya con 2.000 usuarios registrados mensualmente (entre los que se encuentran algunos hombres) y una media de acceso de 100.000 páginas también con esta periodicidad, lo que supone un crecimiento mensual del 100%, “un crecimiento bastante grande teniendo en cuenta que empezamos desde cero”, comenta García-Palencia.
El objetivo que mueve a sus creadoras es el de crear un espacio en la Red que se convierta en la primera comunidad virtual para la mujer española e hispana, en concreto la idea partió de la experiencia de García-Palencia como cofundadora de la comunidad femenina americana iVillage (www.ivillage.com), un espacio que en la actualidad cotiza en Wall Street y que cuenta con una plantilla de 300 empleados. Nosotras.com pre- tende trasladar esta experien- cia de manera independiente a España, pero en una forma mejorada y adaptada a las necesidades del mercado hispano, aunque las tres responsables tienen presentes las diferen- cias entre ambos públicos. Así, el grado de aceptación de las nuevas tecnología y de Internet no es el mismo en España que en EE.UU, donde “todo el mundo cuenta con un ordenador personal” dice la coordinadora, aquí en España, sin embargo, las mujeres que utilizan Internet suelen ser las que trabajan, por lo que se trata de un público “más sofisticado”. Entre estas diferencias también destaca el aspecto comunicativo que en EE.UU ofrece Internet debido a la desvinculación familiar que existe en este país por las enormes distancias que separan unos estados de otros: “se viaja mucho más, se vive a muchos kilómetros los unos de los otros por lo que el intercambio de impresiones en Internet tiene un éxito tremendo. Aquí, en España, se prefiere ir a tomar un café con una amiga antes que usar Internet”, comenta Feriche. Estas razones son las que les han hecho crear un proyecto que no está dirigido
a las relaciones personales si- no a la creación de una comunidad de información, “se trata de fidelizar en función de los servicios, que sean buenos y que tengan una respuesta inmediata”, continúa García-Palencia.

Los contenidos se actualizan cada día
Psicología, cosmética, trabajo y dinero son los contenidos que alberga Nosotras.com, un servicio con información renovada a diario y dirigida a una mujer del día a día, activa, moderna, abierta de mente y de cualquier edad, “nos da igual lo que haga el Conde Lequio”, comenta García-Palencia a la hora de definir los contenidos que alberga la página, aclarando que el proyecto no está interesado en el “marujeo” sino que va dirigido a mujeres de hoy en día, de cualquier edad y grupo social, “aunque también estamos abiertas a lo que surja”, continúa, “lo que pretendemos es enriquecer, ayudar y establecer comunicación entre emisor y receptor”.
En la actualidad el website cuenta con once canales o secciones entre los que se encuentran: Entrevista, Mujeres de la Historia, Testimonio, Las recetas de Rosín, Moda, Cultura, Dinero, Niños, Asociaciones, Nuestra Pareja y Salud. El primero de ellos es una sección en la que periódicamente se publican entrevistas con mujeres y personajes destacados de la literatura o la política (la periodista Maruja Torres o la fotógrafa Ana Malagrida han sido algunas de las personas que ya han protagonizado esta sección); Mujeres en la Historia es un espacio dedicado “a mujeres que han tenido vidas apasionantes o que, en su momento, fueron rompedoras”, comenta Feriche; Testimonio, por su parte, es una sección en la que mujeres que se encuentran fuera de España haciendo labores de trabajo social u otros y que cuentan sus experiencias en estos países, explican su experiencia tanto desde el punto de vista personal como profesional; Las recetas de Rosín, como su nombre indica, son recetas y trucos del hogar, mientras que la de Moda informa sobre las pasarelas, la moda de la temporada y cuentan con un estilista a disposición de las usuarias que quieran realizar consultas personalizadas. Cultura habla sobre música, cine, arte, espectáculos e informa sobre las exposiciones y conciertos más importantes mundialmente; Dinero, es una sección en la que se indican las formas de reutilizar el dinero tanto en el ho- gar como en los negocios; Niños, está destinada a ofrecer contenidos relacionados con la educación de éstos, asimismo, incluye juegos que ayudarán a las madres a conocer los rasgos de la personalidad de sus pequeños. Asociaciones es la parte más social y está previsto que en el futuro contemple un sistema de asistencia social o

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break