El Ayuntamiento de Madrid presenta una guía para facilitar el control del uso de las redes sociales por los menores
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 87% de los niños de entre 10 y 14 años de la ciudad de Madrid se conecta a Internet. Con el fin de concienciar a los adultos sobre la importancia de controlar las actividades que en ella desarrollan, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha diversas iniciativas que enseñan a padres y profesores a educar en el buen uso de las redes sociales y de Internet en general.
Entre tales iniciativas, el Ayuntamiento ha organizado recientemente en el colegio Claret una charla coloquio sobre Internet y Redes Sociales a la que han asistido 250 padres y madres y en la que ha presentado la guía divulgativa “¿Sabes qué hace tu hijo en Internet?”. Con esta guía, en cuya elaboración ha colaborado el Ayuntamiento, se informa a los ciudadanos qué son las redes sociales y cuáles son las más importantes de nuestro país, el porqué de su éxito y cómo disfrutar de ellas y utilizarlas de forma segura.
Según Agustín Cuenca, un experto en Internet y popular blogger que intervino en el acto, para evitar los riesgos de la Red “es fundamental ayudar a nuestros hijos a formarse un criterio que les permita identificar qué es bueno y qué es malo en Internet, ya que es un nuevo medio en el que cualquiera puede publicar” contenidos de todo tipo.
Además, Cuenca aconsejó a los padres algunas medidas sencillas y prácticas para facilitar el control del uso que sus hijos hacen de ella, como “colocar el ordenador en el salón de la casa”, aparte de promover el criterio propio en sus hijos. En este sentido, Cuenca subrayó que “el autocontrol funciona especialmente bien y es un buen medio para convertir a los niños y adolescentes en nuestros cómplices para combatir los problemas de la Red”.
Según datos del INE, en un 75% de los hogares de la ciudad de Madrid se controla ya de forma segura el acceso a Internet de los niños de entre 10 y 14 años. En algo más del 40% de los casos en que ya se controla el uso de Internet por parte de niños y jóvenes dentro de sus casas se hace, según el INE, mediante programas de filtrado, y en un 62% a través de un control personal por parte de los adultos, como limitar el tiempo de conexión o revisar los históricos de navegación. El Instituto estima que actualmente el tiempo medio de conexión de los jóvenes a las redes sociales supera la hora diaria.