William Bengioar, Director General de Acer Computer Ibérica
"Nuestro principal reto es dejar de ser unos desconocidos para el usuario español"
Con el séptimo puesto en el ranking mundial de fabricantes de sistemas personales y el cuarto con respecto a servidores y superservidores PC, Acer registró en 1995 el mayor crecimiento de la industria. Después de un año en España, el principal reto de la compañía taiwanesa es ganarse la confianza de un público que hasta hace poco desconocía su labor. En este sentido, la reciente adquisición de la división de portátiles de Texas Instruments, resulta clave para el posicionamiento de Acer Ibérica en el mercado español donde, también, pretende llevar a cabo una importante política estratégica de marketing y publicidad, además de realizar un programa de apoyo al canal de distribución.
¿Cuál es el balance del primer año de Acer en España?
- Hemos cerrado el primer ejercicio fiscal con 1.700 millones de pesetas. Tras la fundación en Septiembre de 1995, la compañía sufrió un parón de tres meses durante los cuales se llevó a cabo una reorganización importante. Realmente Acer Ibérica comenzó a funcionar en mayo de 1996. Desde entonces la empresa ha cumplido todas sus previsiones. A principios de este año disponíamos de un presupuesto de 22 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de más del 60%.
1997 es el año de nuestro despegue definitivo en el mercado español y las expectativas de facturación para el segundo ejercicio alcanzan los 6.000 millones de pesetas. A esto hay que sumar las ventas de la división de portátiles de Texas Instruments, que recientemente hemos adquirido.
¿Cómo ha sido el proceso de adquisición de la división de portátiles de Texas Instruments y qué va a significar para Acer?
- La relación corporativa entre Acer y Texas se remonta a hace más de 20 años. Mantenemos una planta común de memoria y, además, Acer ha fabricado durante muchos años una parte bastante importante de todos los productos de Texas Instruments.
En un momento dado, Texas se dio cuenta de que para mantenerse en el negocio de los portátiles le hacía falta una línea de producto más amplia. La compañía se planteó varias opciones: realizar una importante inversión para introducirse en este mercado; colaborar con algún grupo experimentado y encargarle la fabricación; o bien, vender directamente la división de portátiles completa.
La negociación entre Acer y Texas Instruments se ha llevado a cabo en muy pocos días y como resultado se ha firmado un acuerdo de compra de esta división.
El acuerdo incluye la compra de las líneas de productos Travelmate y Extensa, el derecho a utilizar estas marcas y el nombre de la empresa durante un período de tres años y los activos asociados al negocio. Asimismo, los recursos humanos de Texas Instruments a nivel mundial dedicados al negocio de los portátiles, se transfieren al grupo Acer. Oficialmente la transición se ha producido el 1 de Abril de este año.
Dentro del sector de portátiles, Texas ocupa el sexto puesto a nivel mundial y el segundo en el mercado español, puesto que se pretende mantener durante este año.
Con esta adquisición, ofrecemos una de las gamas de productos más amplias de la industria tanto desde el punto de vista de precios como de prestaciones.
¿Es Acer Ibérica un reflejo a escala menor de la actividad global de la compañía o, por el contrario, abarca sólo algunas áreas?, y, en este sentido ¿en qué medida afectan a Acer Ibérica acuerdos como el suscrito con Texas a nivel mundial?
- A nivel mundial Acer dispone de tres divisiones fundamentales. En primer lugar, está la división OEM. Cada vez más los grandes fabricantes transladan la fabricación de los productos acabados o semi-acabados a nuestra división OEM. Trabajamos con los diez mayores fabricantes de PC's del mundo en cuyos productos existe una parte importante de componentes de Acer.
La segunda división de Acer a nivel mundial, es la dedicada a la fabricación de componentes como placas madre, memorias, CD-ROM -Acer dispone una de las dos plantas de fabricación de CD-ROMs más grande del mundo-, teclados, es decir, todo lo necesario para constriur un PC, incluyendo los monitores.
Una tercera división es la comercial cuya responsabilidad es comercializar el producto acabado con nombre Acer.
Acer Ibérica, por su parte, se dedica exclusivamente a vender producto acabado con marca Acer. Nuestra responsabilidad es difundir la imagen de la empresa y establecer una red de distribución sólida para la venta de esa gama de productos que van desde el ámbito doméstico, como es la gama Aspire, hasta los sistemas profesionales como la línea de servidores, en la que Acer es líder a nivel internacional, sin olvidar la nueva gama de portátiles.
Las otras dos divisiones OEM y componentes, se coordinan a nivel internacional. Precísamente una de las mayores dificultades que tenemos en España es que, aunque Acer es una empresa muy reconocida a nivel profesional por su labor en el ámbito OEM y de componentes, a nivel usuario todavía no es demasiado conocida. Nuestro reto es diferenciar esa parte de componentes que nos compran los fabricantes nacionales, de lo que es el producto Acer con la marca de la empresa y con todos sus certificados de calidad.
En este sentido, el acuerdo firmado para la compra de Texas portátiles supone una ventaja por toda la campaña de marketing que lleva detrás y que pretende enfocar el producto Acer. El principal objetivo con respecto al mercado español es ganarnos la confianza del público. Lograr que el usuario se de cuenta de que Acer estaba detrás del producto que antes compraba y que, por tanto, va a ofrecer los mismos niveles de calidad y seguridad.
Para solucionar ese desconocimiento por parte del público, este año vamos a realizar un importante apoyo a nuestros partners y distribuidores y una gran inversión en publicidad. Al fin y al cabo, llevamos cincuenta años en el mercado y podemos tomarnos el tiempo suficiente para alcanzar nuestras metas, porque estamos aquí para quedarnos.
¿Cómo está llevando a cabo Acer su apertura hacia el mercado de las comunicaciones?
- Acer tiene una división , creada en junio del año pasado, completamente dedicada al mundo de las comunicaciones. Esta división se dedica tanto a fabricar como a vender, además de las tarjetas de red -mantenemos, entre otros, un acuerdo con 3COM de intercambio de tecnología-, todo lo relacionado con hubs y también hemos comenzado a comercializar en Asia teléfonos móviles. Asimismo, la compañía ofrece todos los elementos que necesita un PC para comunicar como son productos relacionados con el entorno Internet/Intranet. De momento, estos productos sólo se están comercializando en el mercado asiático, donde Acer tiene una mayor consolidación y relevancia, para comprobar los resultados, posteriormente si hay oportunidad de negocio, lo extenderemos a otros países donde hay mercado para esos productos. De hecho, estamos comercializando en España tarjetas de red, aunque solamente llevamos un mes introduciéndolas en este mercado.
¿Mantendrá la compañía en España la posición que tiene a nivel mundial con respecto al ámbito de los servidores?
- A nivel mundial Acer se sitúa en el cuarto puesto dentro del sector de servidores departamentales. En España acabamos de empezar y creemos que, además de ofrecer un producto que satisfaga las necesidades de los clientes, es importante contar con un experimentado equipo de partners que garantice el soporte técnico. Por esta razón, contratamos en su día a una empresa con tradición en el mercado como Thomainfor, perteneciente al grupo Thomson, como servicio técnico oficial de todos los productos de Acer Ibérica.
Enlazando con esto, el canal constituye una de nuestras líneas de actuación más importantes en España porque el objetivo es alcanzar la fidelidad de nuestros clientes a medio-largo plazo y para ello realizamos todas l