Valladolid alberga el III Foro de Modernización TIC
El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, la Gerencia Regional de Salud y la Consejería de Administración Autonómica de la Junta de CyL, premiados por su trabajo en la modernización de la Administración
La capital de la Junta de Castilla y León, Valladolid, fue el lugar de encuentro del III Foro de Modernización TIC, organizado por ComputerWorld con el patrocinio de HP, Intel, Microsoft y Vodafone y la colaboración de Fundetec y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). A lo largo de la jornada los ponentes debatieron sobre la implantación de la nueva Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP), que en palabras de María José Marzal, directora de ComputerWorld, “sienta las bases y marca un punto de inflexión no sólo por los cambios producidos en todo lo que tiene que ver con la modernización de las administraciones sino porque tendrá un impacto directo en la sociedad”. Igualmente a lo largo de la jornada se paso revista a los distintos proyectos e iniciativas que se han llevado cabo en Castilla y León y que han contribuido a reducir la brecha digital consiguiendo el acceso de todos sus ciudadanos a la e-administración.
Premiados
Durante el acto, ComputerWorld hizo entrega del Premio al Impacto en el Ciudadano, que recayó en el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda por el desarrollo del proyecto de localización de los autobuses urbanos que emiten información mediante unos paneles instalados en las marquesinas, gracias al cual los usuarios de este tipo de transporte público en la localidad disponen de una mejor información que les facilita su vida cotidiana. María José Marzal, directora de ComputerWorld, hizo entrega del galardón al alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez Freijó.
El premio a la Innovación de la Administración fue para la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León por el diseño y puesta en marcha de la Plataforma para el Uso Racional del Medicamento con la que se crea un entorno para el aprendizaje, la gestión y compartición del conocimiento entre el colectivo sanitario, mediante el aprovechamiento en la facilidad de distribución de información y la disponibilidad de herramientas de comunicación. El director general de desarrollo sanitario de la Gerencia Regional de Salud, Jesús García Cruces recibió el galardón.
ComputerWorld entregó un premio a la recientemente creada Consejería de Administración Autonómica por su labor de impulso a la aplicación generalizada de las TIC en la Administración, usando gran variedad de plataformas y herramientas tecnológicas. Isabel Alonso, consejera de Administración Autonómica de la Junta de Castilla y León recogió el premio de manos de Mª José Marzal.
“Las TIC deben desarrollar una función integradora que les
permita alinearse con la estrategia global de la Administración”
Isabel Alonso, consejera de Administración Autonómica de la Junta de Castilla y León
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En su intervención, la consejera señaló que “para caminar hacia la e-Administración debemos tener en cuenta no sólo las nuevas tecnologías, sino que debemos convencer a nuestro capital humano de las bondades de incorporar la innovación a su trabajo. A través del trabajo de la Consejería, que tiene un carácter trasversal y por tanto con responsabilidades en áreas como el servicio al ciudadano, la modernización de la administración, la innovación y la gestión del personal, podremos establecer un nuevo modelo de atención al ciudadanos y de gestión de los recursos públicos que nos permitan afrontar los retos que nos plantea el futuro”.
“El nuevo marco legal traerá aparejadas
importantes transformaciones y nuevas actuaciones”
Almudena de la Fuente, responsable de sector público de Vodafone
----------------------------------------------------------------------------------------------
Para la responsable de Vodafone, “estamos ante un nuevo modelo de ciudadano que ha ido transformando sus relaciones con las diferentes administraciones y por tanto debemos tener en cuenta esta nueva realidad a la hora de poner en marcha actuaciones que nos lleven hacia la e-administración”. Para de la Fuente, la tecnología es cada vez algo más cotidiano, más accesible para cualquier persona y la e-administración supondrá una autentica revolución tecnológica.
“Queremos convertir a los ciudadanos en
verdaderos actores de la Sociedad del Conocimiento”
Víctor Sánchez, gerente de proyectos de Fundetec
---------------------------------------------------------------------------
Víctor Sánchez afirma que desde Fundetec, “trabajamos para conseguir la alfabetización digital del ciudadano con la puesta en marcha de una serie de acciones enfocadas a permitir su formación, dotando a estas acciones de contenido que nos permitan convertirlos en internautas y lograr el pleno acceso a la Sociedad del Conocimiento”. Otro aspecto destacado de su trabajo es llevar la e-administración a los entornos rurales a través del proyecto Canaltec. “Queremos dotar al medio rural de un canal de comunicación directa con la AAPP”, asegura Sánchez.
“Las administraciones deben ser entidades prestadoras de servicios públicos”
Alfonso Alonso, representante del Colegio de Abogados de Valladolid
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alfonso Alonso aseguró durante su intervención que han acabado los tiempos en los que el ciudadano era un simple administrado “lo que suponía una posición de superioridad de la Administración. Ahora el ciudadano se ha convertido en un cliente que tiene una serie de derechos, lo que supone que las administraciones deben hacer frente a nuevas obligaciones y poner a su disposición todos los recursos necesarios, tanto económicos como humanos y materiales, para que éste pueda acceder a los nuevos servicios y de esta forma ejercer sus derechos”.
“La nueva Ley nos permitirá facilitar la plena
integración de todas las personas en la vida pública”
José Francisco Hernández, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
En palabras de José Francisco Hernández, “nuestro compromiso como entidad local no pasa sólo por implantar la tecnología para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios sino también para conseguir un mejor gobierno, mucho más representativo. Para ello no es suficiente con integrar las nuevas tecnologías sino que tenemos que enfrentarnos a la gestión del cambio cultural”. Una de las ventajas que en su opinión supondrá la nueva ley es la plena integración de todos los ciudadanos en la vida pública.