Tucai apuesta por la gestión de la producción de la mano de CCS

Evoluciona su sistema de gestión empresarial a Ekon

Hoy en día, las necesidades de tener bajo control hasta el más mínimo detalle de todos los procesos de negocio resulta condición indispensable para tener éxito. Tucai, empresa de origen catalán especializada en la fabricación de tubos flexibles para agua, gas y fuel, ha visto en las tecnologías de la información (TI) a su gran aliado para seguir liderando el mercado tras más de treinta años de experiencia. Un año después de la implantación del sistema de gestión empresarial (ERP) de CCS, renuevan su apuesta con la evolución a Ekon.

Sin duda, la innovación parece ser uno de los elementos clave en la estrategia de Tucai. La necesidad de gestionar importantes volúmenes de información y de tener sistemas de comunicación, tanto para la relación con sus clientes como con sus proveedores, ha llevado a esta empresa situada en Barberá del Vallés, en Barcelona, a reforzar día a día su apuesta por las TI. A lo largo de su trayectoria en el mercado, Tucai se ha mantenido fiel a su carácter innovador y a CCS (Centro de Cálculo de Sabadell), empresa con la que inició sus contactos en 1987. Tal y como recuerda Xavier Arnó, responsable de Sistemas de Información y organización de Tucai, “teníamos un sistema de contabilidad y para hacer pedidos sencillo, pero nos planteamos la necesidad de incorporar un paquete que gestionase la producción. Fue entonces cuando escogimos Sirio, de CCS, que nos dio acceso a un paquete de gestión integrada”. Se trataba, pues, de acceder a un software estándar que se adaptara a la organización y con un módulo que gestionara la producción. Con el paso del tiempo, las necesidades de Tucai, como las de cualquier empresa, han ido evolucionando, pero siempre de la mano de CCS. “Había una parte que desarrollábamos nosotros e íbamos adaptando poco a poco. De Sirio pasamos a Manufact y, a principios de los 90, evolucionamos a Top y, en 2003, a la versión 5.1 del ERP de CCS”, comenta Arnó.

Control paso a paso
Este gran paso hacia la implantación de un sistema de ERP vino motivado por las necesidades del creciente volumen de negocio de Tucai. “Estamos creciendo y necesitábamos una herramienta que nos proporcionara una ventaja competitiva. La cuestión tecnológica se convirtió en algo importante y el producto anterior no nos facilitaba esta labor”, explica Xavier Arnó, para quien la obsolescencia tecnológica del producto anterior también contribuyó a que se decidieran a dar el salto hacia el ERP.
Para ello, se realizó previamente un estudio de las necesidades de la empresa de acuerdo con sus objetivos de negocio y de cómo los sistemas de información podían ayudar a conseguirlos. En opinión del responsable de Sistemas de Información y organización de Tucai, “necesitábamos, sobre todo, un cambio cualitativo, por lo que desarrollar un sistema sobre la antigua plataforma no era viable”.
Entre las principales necesidades que se plantearon resultaba fundamental la gestión de la preparación de pedidos, lo cual también implicaba una modificación de la organización interna de Tucai de cara a su reorientación hacia el cliente. “Antes realizábamos la preparación de pedidos a mano –explica Arnó-. El comercial hacía el pedido, que pasaba al operario, y se organizaba una expedición. Ahora hemos desarrollado un sistema que permite automatizar, sino al cien por cien, sí buena parte de este proceso, lo que nos da más seguridad y aporta mucha más información al cliente”. De esta forma, con el sistema actual las cajas disponen de un etiquetaje con el contenido de lo que hay en cada una de ellas para la identificación de los artículos, “lo cual interesa a la empresa porque la recepción de esta mercancía en su almacén se facilita considerablemente”, prosigue este responsable de Tucai.
Sin duda, esto implica una considerable ventaja respecto a la operativa anterior, de tal forma que, si bien antes la mercancía que se depositaba en el almacén del cliente no estaba identificada, actualmente el producto sí lo está, e incluso se dispone de una relación de lo que hay en cada una de las cajas y en cada expedición. Además, en este paso hacia la versión 5.1 del ERP, uno de los aspectos positivos fue que la migración de datos se realizó “con relativa facilidad”, ya que se pudieron aprovechar todos los datos de los que ya disponían. Según Arnó, “esta migración se hizo fácilmente porque se trata de una tecnología estándar. Migramos una base de datos que tenía nuestra historia desde hacía más de doce años y la base de datos del ERP de CCS la absorbió perfectamente, por lo que ahora estamos con un sistema nuevo, pero seguimos gestionando datos históricos de la fase anterior”.
Para Xavier Arnó, otra de las grandes ventajas que han experimentado con la implantación de este ERP ha sido la posibilidad de registrar todo el proceso, desde la entrada del pedido, al registro y entrega del mismo, eliminando errores y aumentando la velocidad de producción y suministro, así como la calidad del servicio ofrecido. “Sabemos qué pedidos podemos servir en todo momento en base a los stocks que tenemos en el almacén –puntualiza Arnó-. Si el periodo de tiempo de recibir y servir un pedido hace dos años era de unos diez días, ahora estamos en compromisos de servir en tres días en toda España y parte de Europa”. De esta forma, cada comercial puede dictar qué pedidos se han de preparar y en qué orden, controlando todo el proceso en cualquier momento. “Antes, el almacén estaba totalmente desligado de la informática, mientras que ahora puedes controlar prioridades, procesos, decirle al cliente, por ejemplo, en qué situación se encuentra su pedido, si está en fase de producción o ya se ha entregado, etc. Actualmente podemos dar mucha más información, ya que antes, si el pedido se retrasaba, el comercial no sabía las causas ni el estado del pedido”, manifiesta Arnó.
Con toda esta información, otro de los beneficios que este responsable de Sistemas de Información y organización de Tucai atribuye a la incorporación del ERP es la posibilidad de realizar previsiones de venta. Si bien antes de la implantación de este sistema estas previsiones eran manuales, “ahora el departamento comercial dispone de herramientas para realizar una predicción de la demanda, tanto a corto como a medio plazo, y todo integrado dentro de la planificación de la producción”. Gracias a este módulo de planificación y producción (MRP), calculan las necesidades, tanto de productos intermedios fabricados en la planta industrial de Tucai, como de los que compran en el exterior para confeccionar los tubos, como etiquetas o juntas. “Esto nos permite ver la capacidad de producción y gestionar nuestros recursos para fabricar millones de tubos”, matiza Arnó.

En evolución
Sin duda, el peso de una relación de más de quince años ha sido uno de los factores para seguir apostando por la tecnología de CCS. Nuevamente, Tucai ha comenzado el año 2004 renovando este compromiso con la actualización de la versión 5.1 de su ERP hacia una nueva generación, Ekon. Gracias a este sistema, Tucai abarca todas las áreas de gestión c

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break