Tekel presenta su modelo de negocio de localización masiva

Basado en la compartición de beneficios con las operadoras

Comenzó su andadura hace tres años, pero no ha sido hasta ahora cuando Tekel, compañía española especializada en servicios de localización de carácter general, ha dado el paso de presentarse ante los medios. Miembro de la organización Galileo Services, los responsables de Tekel aseguran que las expectativas de su negocio, basado en un modelo de compartición de beneficios con las operadoras, a través de las que comercializarán sus servicios, son ingentes.

Localizar cualquier objeto, animal o persona es el servicio que proporciona Tekel, empresa fundada en julio de 2002 con seis personas y que actualmente cuenta con 106 empleados (un 70% de los mismos son ingenieros), presente en 8 países y miembro de la organización europea Galileo Services, de los 18 que la componen. Con esta carta de presentación y con Roberto de Diego, antiguo consejero delegado y director general de Jazztel, como nuevo presidente ejecutivo de Tekel, la compañía se ha presentado ante los medios de comunicación dejando claro, como subraya su máximo responsable, que no es ni una start-up ni una puntocom. “Creemos firmemente en las posibilidades de nuestro negocio –asegura De Diego–, pues cada vez son más necesarios los servicios vinculados con la situación física del usuario. Además, nuestro modelo tecnológico y de negocio es único; nadie hasta ahora había lanzado una solución masiva de localización”.
Para el presidente ejecutivo de Tekel, la gran ventaja de esta solución es que mediante el uso de tecnologías de localización y comunicaciones por satélite, telefonía móvil e Internet, permite localizar cualquier teléfono móvil, independientemente de su contrato. Además, la empresa cuenta con dispositivos propios de localización que se pueden utilizar no sólo para encontrar personas, animales y objetos, sino también para disponer de servicios vinculados a su posición geográfica (obtención de informes, gestión de alertas, etc.), mediante mapas de dos y tres dimensiones que se pueden ver a través de Internet y el teléfono móvil. “Nuestros dispositivos son muy útiles, por ejemplo, para los padres, para los familiares de personas que sufran Alhzeimer, para dueños de animales domésticos, para los conductores, para las empresas que necesiten controlar en todo momento sus productos…”
La compañía compartirá su negocio con las operadoras, que serán las que comercializarán el servicio final: “Aún no podemos decir cuáles aceptarán nuestro negocio, pero estamos en contacto con todas las compañías y las perspectivas son muy buenas, pues nuestras soluciones les aportarán mayor fidelidad por parte de sus usuarios, además de abrirles el enorme mercado de localización, muy superior al de la telefonía móvil”.
Respecto a la información que Tekel maneja, ésta se almacena en diversos centros de datos que la compañía tiene repartidos por todo el mundo. “Estamos en conversaciones con Sun Microsystems para que sea nuestro partner tecnológico en el centro de datos”, explica. Una vez que sus servicios de localización se comercialicen, Tekel promoverá junto con otras empresas un código ético para evitar un uso inadecuado de los mismos. En cuanto a su aportación a Galileo Services, el sistema europeo de localización en el que participan otras empresas españolas como Hispasat, Ineco e Indra, destaca el desarrollo y diseño tecnológico tanto del receptor como de los terminales para el mercado masivo, así como la posterior validación del negocio.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break