Software como servicio para todos los ámbitos del negocio
El objetivo de alinear las TI con el negocio pasa implacablemente por la adopción de mecanismos que las gestionen eficazmente. Una línea que Computer Associates desarrolla para sus clientes, “que han de conocer a fondo sus activos TI y gestionarlos eficientemente para priorizar de forma adecuada sus inversiones y detectar los proyectos que no reportan el valor esperado”, explica Jordi Gascón, director técnico de CA. Su propuesta de Businesss Service Optimization aboga por la implantación de soluciones “para el gobierno TI, el control financiero de los activos y el cumplimiento de los niveles de servicio que permiten tratar la tecnología TI como un verdadero servicio para el negocio”. La implantación y el mantenimiento este tipo de aplicaciones “sigue entrañando problemas de integración y complejidad, ya que el abanico de aplicaciones es cada vez más amplio y las empresas necesitan que sus aplicaciones puedan hablar no ya sólo entre ellas, sino también con las de otras compañías”, puntualiza David Reinoso, director de marketing de SAP España. Algo que corrobora también el director general de IFS España, Hans Engert: “las empresas ya no buscan un producto, sino soluciones de negocio. El software de gestión se orientará básicamente hacia la arquitectura orientada a servicios (SOA), el soporte para aplicaciones en clientes móviles y la interfaz de usuario basada en roles”.
Carlos Barranco, director de marketing de Agresso Spain, señala que en el mercado pyme “la adopción de soluciones de gestión es incipiente. Una vez que los productos han demostrado su madurez, los precios de las licencias son asequibles, el mercado adoptará soluciones listas para instalar y funcionar”.
Para Manuel García Pastor, presidente ejecutivo de Grupo Adonix España, los obstáculos parten “de la confusión que existe todavía en el cliente final para diferenciar bien entre ‘ofertante especialista’ y ‘ofertante generalista’. Las aplicaciones de logística o de inmovilizado necesitan de un producto especializado y de consultores expertos en esa función”. En esta línea, el responsable de la filial española de Ilog, Etienne Bertrand, apunta que “las soluciones de gestión de reglas de negocio (BRMS) son claves para impulsar la flexibilidad y la agilidad de cualquier aplicación de automatización de procesos o de toma de decisiones, pese a que siguen desarrollando aplicaciones a medida limitadas”.
Tendencias del mercado de software a corto plazo
-----------------------------------------------------------------------
CA: “Los desembolsos en TI están siendo más cuestionados que nunca, por lo que son vitales soluciones de gestión que den soporte a la alineación de las TI con el negocio y la adopción de marcos de trabajo estandarizados que permitan poner orden en las heterogéneas infraestructuras TI y los procedimientos (CobiT, ITIL, CMMI, …)”, Jordi Gascón, director técnico.
SAP: “Una de las grandes tendencias es la llamada Arquitectura de servicios empresariales (ESA), bajo la cual todas nuestras soluciones estarán disponibles en el año 2007, que permitirá crear soluciones con un grado de flexibilidad y adaptabilidad, que redundarán en una importante reducción del coste total de propiedad de las soluciones”, David Reinoso, director de marketing.
Meta4: “La escasez de empleados especializados en un mercado global obligará a las empresas a centrarse en la óptima gestión, desarrollo y fidelización de sus RR.HH. A corto plazo seremos testigos del uso de la gestión móvil de los empleados; la aplicación de mapas dinámicos de necesidades o la retribución personalizada”, Eneko Sainz-Ezkerra, director de la unidad de desarrollo de canal
Business Objects: “Se implantarán aplicaciones de BI en todos los sectores del mercado para el uso interno de sus empleados, que han comenzado a evolucionar hacia las extranets y las aplicaciones analíticas”, Mª Eugenia Sancho, directora de marketing.
Powerdata: “La calidad de los datos será un requisito en todas las áreas de la empresa y se evaluará en cada proyecto el coste de la no calidad de los sistemas. Se disparará la demanda de sistemas basados en datos limpios, coherentes e integrados”, Juan Oñate, director general.
RPS: “La estandarización de aplicaciones y la diferenciación en el servicio ofrecido marcarán la línea. La entrada en el sector de nuevos competidores que basan su estrategia en la venta de volumen pondrá en el mercado a un gran número de pequeños integradores que bajarán los precios”, Juan Pablo Plaza, director comercial
Ilog España: “La automatización de los procesos empresariales a través de aplicativos innovadores está impulsando la automatización de las decisiones y de las reglas de negocio que rigen los mismos”, Etienne Bertrand, director general de Ilog España.