Software AG introduce orientación a objetos en los entornos mainframe
Presenta en España NATURAL ND coincidiendo con el X aniversario de la filial
Softrware AG ha presentado a nivel mundial una nueva versión de su entorno de desarrollo mainframe NATURAL. El escenario escogido para la presentación ha sido España, coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de la filial de nuestro país, informa desde Sevilla Oscar G. Llorente.
NATURAL New Dimension no es sólo una nueva versión del entorno de desarrollo de Software AG. Es también la primera incursión en lenguajes 4GL de la tecnología orientada a objeto, en este caso básicamente Windows y la arquitectura OLE 2.0. Al evento asistieron también Uwe Wagner, vicepresidente de Software AG para desarrollo, Martin Butler, analista independiente, y tres importantes usuarios españoles: el Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos, la cadena Texas Hiperhogar y la entidad aseguradora La Equitativa. Todos destacaron la progresión positiva en el mundo de los sistemas abiertos y la buena labor de Software AG al respecto.
Por el momento, se ha integrado en el producto un repositorio básico y la metodología basada en objetos ADT (Analysis and Development Tool), y se espera una versión mejorada para principios del año próximo. Las aplicaciones desarrolladas con NATURAL ND son orientadas a eventos, de forma que tanto los objetos como los eventos asociados se almacenan y mantienen de forma centralizada. Ello permite implementar sistemas RAD (Rapid Application Development) para aplicaciones de misión crítica.
Software AG España: diez años de vida
Creación de trabajo y crecimiento continuos, junto con el servicio como máxima, así definía José Ignacio Millán, director general de Software AG en España, el éxito de la filial española de la empresa, que cumple ahora su décimo aniversario.
Millán quiso hacer énfasis en el hecho de que Software AG España contempla en la actualidad más del 50% del mercado de software para entornos mainframe, aunque puso de manifiesto los buenos resultados que se están observando también en el mundo Unix y en arquitecturas cliente/servidor.
Como base para los buenos resultados de la filial que dirige, J.I. Millán señaló el hecho de que estos beneficios han sido siempre reinvertidos en la propia compañía. De este modo aseguró, siempre hemos podido estar preparados para las épocas de crisis, sin necesidad de reducciones de plantilla o reestructuraciones económicas.
La compañía ha generado hasta la fecha 500 puestos de trabajo, y facturó en su último ejercicio 8.580 millones de pts, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior.