SEDISI presenta la primera Guía de Calidad según las normas ISO 9000
El desarrollo de programas de calidad reduciría en un 40% el coste del desarrollo de software
SEDISI (Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información) ha llevado a cabo la edición de la primera Guía para la Calidad para empresas del sector informático según la norma ISO 9000, realizada por la Comisión de Calidad de SEDISI, en colaboración con un grupo de empresas asociadas.
Durante la presentación de la guía el Director General de la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, José Antonio Fernández Herce, señaló, la trascendencia que tienen proyectos de este tipo por la importancia y el peso económico que el sector informático tiene en el contexto de la actividad económica española y, además, por el paso que significa aplicar unas normas, de general aceptación y de origen básicamente industrial, al mundo de las tecnologías de la información, donde los productos resultantes son de naturaleza intangible, en comparación con los obtenidos con los procesos típicos de producción industrial.
Para el Director General, José Antonio Fernández Herce, la Guía es un instrumento, que permitirá a las empresas evaluarse para lograr la obtención de la certificación en el registro de empresas de acuerdo con la norma ISO 9000. Esto conllevará la posibilidad de reducir los costes de desarrollo en proyectos de software, a los que se dedica un enorme esfuerzo en el capítulo de pruebas, estimado en un valor superior al 40 por ciento de los costes totales de desarrollo.
Por su parte, Tomas Ariceta, Presidente de SEDISI señaló que, es necesario trabajar de forma más rigurosa, comprometidamente con la calidad.
En cuanto al contenido de la guía, su intención, según la Presidenta de la Comisión de Calidad de SEDISI, Ana Rodríguez de Viguri, no es la de sustituir al conjunto de normas a las que se refiere, sino utilizarlas como base. Con ella hemos pretendido ayudar a entender y trasplantar al sector informático aquellos términos puramente industriales. Aunque el documento sea eminentemente técnico con su aplicación se persigue la mejora de la vida de los usuarios y de los trabajadores de las compañías informáticas, así como de la relación con sus proveedores.
Entre las normas que se han tomado como referencia para la elaboración de la Guía destacan la ISO 9001, ISO 9003 que se refiere a la calidad del software y la ISO 9004 referida a la calidad de los servicios.
Por otro lado, Ana Rodríguez señaló que, además de la distribución de esta primera guía entre todos los implicados en el sector informático, en el futuro la Comisión de Calidad de SEDISI va a realizar un gran esfuerzo de formación en este campo, además de lanzar el trabajo para la calidad total a partir de la autoevaluación y la obtención de medidas de la calidad de los servicios de las empresas del sector.
En cuanto a los contenidos concretos de la Guía, recoge los requisitos básicos del sistema de calidad, la responsabilidad de cada una de las partes, el control del diseño, así como las normas establecidas para las compras y los productos suministrados por el cliente. Igualmente hace referencia a las acciones correctoras y la formación y mantenimiento.
Un segundo capítulo se refiere al diseño del software, y el cuarto y último trata todo lo relativo al control de la calidad en los servicios y consultoría.
Entre las empresas que han colaborado en la redacción de esta guía destacar la participación de CCS, Dinsa, Fujitsu, ICL, Ibermática, Lotus, Oracle, Siemens Nixdorf, etc.