SEDISI agrupará a 600 compañías del sector
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) vive un "momento dulce". Tras el éxito de iniciativas como el X Congreso Mundial de TI de Bilbao y el acierto en su gestión económica, (más de 40 millones de superávit en el ejercicio 1996), SEDISI parece dispuesta ahora a ampliar su esfera de influencia mediante acuerdos con asociaciones territoriales, según explicó Eduardo Olier, reelegido Presidente de la Asociación, en la última Asamblea Anual. A través de estos acuerdos, SEDISI prevé ampliar el número de sus asociados hasta los 600, dando entrada en la Asociación a PYMES informáticas que conforman "una nueva tipología de socios". Ya han establecido acuerdos con tres asociaciones empresariales regionales. Esto se completa con tres objetivos prioritarios para el presente año: fomentar la demanda de TI en España, involucrar de forma activa a SEDISI en el desarrollo de la nueva sociedad de la información y aumentar la capacidad de representación de SEDISI en diferentes foros empresariales y ante la Administración. La nueva Junta Directiva surgida de la Asamblea Anual, representa una apuesta por la continuidad y por el control de las grandes compañías informáticas en el seno de SEDISI: además de confirmar a Olier en la Presidencia las incorporaciones a ésta han sido las de: GMS Valencia, HP, Microsoft, NCR y Alcatel Sistemas de Información.