SAS crea una estrategia de futuro basada en Data Warehouse

La compañía organizó un simposio internacional

La firma SAS, dedicada al desarrollo de soluciones software avanzadas, organizó el pasado martes día 18 un Simposio internacional dedicado al concepto de data warehousing (almacenes de datos), informa desde Frankfurt Oscar G. Llorente.

Se trata de un concepto que no es nuevo en absoluto pero que según los ponentes del evento representará en un futuro próximo un aspecto esencial del proceso de datos en grandes o pequeños usuarios. Entre estos ponentes se encontraban tanto ejecutivos de SAS como usuarios, desarrolladores y consultores independientes.

El concepto de almacén de datos surge de la idea de que, con el paso del tiempo, los usuarios han acumulado una ingente cantidad de información de tipo histórico, no actualizable, que no interesa desechar. El acceso a esa información, a través de herramientas desarrolladas a tal efecto, se optimiza al igual que su emplazamiento, con lo cual puede considerarse un derivado de la base de datos convencional. No obstante, difiere de ésta básicamente en su objetivo, que en vez de ser actualización eficaz, se trata más bien de volcarse en la acumulación y el acceso a los datos. Asimismo, se tiende a unificar absolutamente los criterios de acceso desde cualquier puesto de trabajo.

En este sentido Bill Inmon, presidente de la firma norteamericana Forest Trim y uno de los creadores del concepto lo definía de esta forma se trata de soluciones que aportan información, y también, información sobre información.

Por último, el simposio estuvo complementado por la exposición de dos usuarios de soluciones SAS, que han desarrollado y corren ya aplicaciones de este tipo. Según el Director de Marketing para Europa de SAS, Henry Winters, el mercado de soluciones de este tipo es ya considerable, pero está abocado a crecer considerablemente en los próximos años.

Por su parte Mike Ferguson, ejecutivo de la firma Database Associates International, expuso en su ponencia cuáles son los problemas más habituales que se resolverán con este tipo de soluciones. pregúntele a su director general cuál es el problema fundamental que tiene en este momento: seguro que la solución está, en cualquier caso, en la integración de datos de forma correcta. Ferguson definió el Data Warehousing como información integrada desde varios y diferentes entornos operacionales en un solo emplazamiento central e integrado, de cara a la realización de posteriores análisis históricos.

Todos los ponentes definieron el término como algo complementario al mundo de las bases de datos pero nunca convergente, y coincidieron asimismo en asegurar que las arquitecturas cliente/servidor, en conjunción con grandes entornos, parece ser la plataforma idónea para todo ello.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break