Repsol YPF invierte en tecnología para continuar evolucionando

Al ritmo de la integración de sistemas

La petrolera española Repsol YPF siempre ha otorgado una gran importancia a la innovación tecnológica debido a su tamaño, diversidad geográfica y variedad de líneas de negocio. Factores que confieren a las Tecnologías de la Información (TI) un carácter de infraestructura crítica, para operar de forma eficiente y mantener canales de comunicación internos que favorezcan la cohesión organizativa.

Repsol YPF, una de las diez grandes petroleras privadas del mundo y la mayor compañía privada energética en Hispanoamérica, en términos de activos, es una empresa surgida de la fusión de un conjunto de compañías del sector, inicialmente en España y posteriormente en Latinoamérica, con la adquisición de YPF. Cada una de estas compañías contaba con su propia estructura de Sistemas, haciendo uso de tecnologías muy diferentes. Por tanto, en este sentido la evolución tecnológica de Repsol YPF ha estado muy marcada por la integración a nivel organizativo y técnico de los diferentes sistemas procedentes de todas estas compañías.
Con presencia en más de 25 países y vocación de líder en los negocios y áreas geográficas en las que concentra su actividad, hoy, la petrolera apuesta por un crecimiento rentable en su estrategia de expansión. Así, a través de su decidida apuesta por la innovación tecnológica, Repsol YPF impulsa su capacidad de desarrollo tecnológico en consonancia con su crecimiento empresarial, con el claro objetivo de realizar la búsqueda continua de la excelencia en la calidad de los productos y en los costes de producción.
Una de las causas por las que la compañía siempre ha concedido una gran importancia a la innovación tecnológica se debe, entre otros aspectos, al tamaño, diversidad geográfica y variedad de líneas de negocio de esta compañía, que confieren a las Tecnologías de la Información (TI) un carácter de infraestructura crítica, con el objetivo de operar de forma eficiente y mantener canales de comunicación internos que favorezcan la cohesión organizativa.
“La importancia que por ello conferimos a las TI nos obliga a estar siempre atentos a su evolución, pendiente de toda nueva tecnología que surja y analizándola para evaluar su potencial para implantar nuevos servicios o reducir costes”, subraya Roberto Parra, director de Sistemas de Información de Repsol YPF.
En este sentido, la compañía petrolera dispone de un centro tecnológico ubicado en Móstoles, Madrid, que agrupa las actividades de investigación y desarrollo del grupo. Con una plantilla de 350 personas y una inversión de 174 millones de euros, el centro se sitúa en el mismo campus que el Instituto Superior de la Energía, otra iniciativa de Repsol YPF y único centro español en el que se imparte formación de posgrado especializada en energía y petroquímica.
El centro, que unifica las actividades que hasta hace muy poco tiempo se venían realizando en los centros de Embajadores, Villaverde y Cartagena, es el resultado de la decidida apuesta realizada por parte de Repsol para llevar a cabo la potenciación de su capacidad de innovación tecnológica.
Las actividades de tecnología de Repsol YPF comprenden tanto la Investigación y Desarrollo de nuevos productos y procesos de producción, como el soporte tecnológico para incorporar mejoras tecnológicas a los existentes. Para realizar estos proyectos, el centro se ha dotado de equipos de laboratorio, plantas piloto y modelos de simulación por ordenador, que también forman parte del centro de tecnología de La Plata en Argentina (CTA).
Por otro lado, los logros tecnológicos alcanzados por la compañía como consecuencia del papel destacado que se ha otorgado a la innovación tecnológica desde sus inicios, han sido muchos, sin embargo Roberto Parra señala como los más significativos, sin duda, “la consolidación de los CPDs (1991); la consolidación de las organizaciones de Sistemas en una Unidad de Servicio central (1994); la integración de YPF (1999), y la configuración como unidad de servicio y formalización de las Relaciones con los clientes internos (2001)”. Y destaca que de entre todos ellos, el hito informático de mayor impacto ha sido el organizativo, concretamente la consolidación de las diferentes unidades de Sistemas en una organización única. “Esto ha supuesto contar con una masa crítica muy importante que se ha traducido en múltiples ventajas tecnológicas y económicas”, añade.
A pesar de la importancia que esta entidad privada confiere a la inversión en tecnología para seguir evolucionando, sin embargo, el retorno de la inversión desempeña un papel fundamental en todo ello. Parra asegura en este sentido que, “la exigencia de rentabilidad en los proyectos de sistemas es la misma que en cualquier otro proyecto de inversión que aborda la compañía, con los mismos esquemas de aprobación y parámetros de valoración”.
A este respecto, Roberto Parra insiste en que desde Repsol YPF se está siguiendo de cerca la evolución de la movilidad y las tecnologías inalámbricas, que representan un área que está empezando a despegar ahora y en el que están iniciando el desarrollo de varios proyectos con estas tecnologías, como es el caso de las fuerza de ventas, etc.
“Hemos dedicado bastantes esfuerzos a la realización de proyectos pilotos que nos han permitido conocer de cerca la tecnología y valorar las ventajas que supondría su implantación en diferentes entornos de la compañía”.

Internet, canal de comunicación y operación
En cuanto al uso que desde la compañía se hace del software de fuente abierta, y concretamente de Linux, como comenta Roberto Parra se trata de un fenómeno que están siguiendo de cerca con especial interés por su potencial de futuro, de esta manera, y aunque de momento no tienen una estrategia definida para generalizar su uso, sí han realizado algunas implantaciones limitadas.
El gran potencial que ha supuesto la aplicación de Internet al entorno financiero como instrumento de trabajo, ha sido valorado muy positivamente por parte de Repsol YPF desde sus inicios. De hecho, se llevó a cabo muy pronto la implantación de su portal externo repsolypf.com y de su portal interno RepsolNet.
“Internet ha supuesto para nosotros un nuevo canal de comunicación y operación muy eficiente tanto para el exterior (inversores, clientes y proveedores, administraciones públicas, etc.), como con el conjunto de sus empleados. Asimismo, Repsol YPF participa también de diversos Marketplaces que, en el caso de las compras, le han permitido implantar una mecánica de subastas electrónicas que está produciendo un importante ahorro de costes”, destaca Parra.
No obstante, la mayor apertura e integración con el exterior de los Sistemas Informáticos que ha supuesto la utilización de Internet, ha elevado de forma considerable las exigencias de control de los aspectos de seguridad. Un factor, que al igual que la tecnología ha experimentado una evolución a lo largo de los años, llegando a incrementarse notablemente los recursos dedicados a esta actividad. Además, la compañía cuenta con un grupo especializado que gestiona todos los aspectos rela

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break