¿Qué quiere decir con eso? II

Recomendaciones a la hora de seleccionar personal informático

Segunda y última parte del informe realizado para aquellos que se encuentren buscando su primer empleo dentro del sector de sistemas de información. Y tal y como se aseguraba la pasada semana, los conocimientos y la experiencia cuentan mucho en un proceso de selección, pero también lo es, y mucho, conocer las respuestas a esas preguntas aparentemente sencillas.

Pregunta: Dónde piensa estar dentro de cinco años?"

Sugerencia: A nadie le gusta esta pregunta, pero todo el mundo la hace. La respuesta tradicional es "en un puesto de Dirección". Sin embargo, en años recientes, las compañías han comenzado a desarrollar una ruta técnica para la carrera profesional. Muchas compañías llaman a este cargo "consultor" o "ingeniero de software". Naturalmente, también sería apropiada cualquier otra posición de Dirección que piense que le interesaría: director de marketing de productos, director de aplicaciones para un determinado proyecto (en otras palabras, un director de primera línea), o cualquier otro cargo que requiera una formación técnica. A las empresas les gustan los empleados orientados a objetivos concretos, así que si contesta que no sabe producirá una impresión negativa en el entrevistador.

Respuesta: La respuesta genérica sería, "Me gustaría seguir una ruta profesional técnica en mi carrera, o, "quiero seguir una ruta profesional de Dirección".

"¿Cuáles son sus puntos débiles?"

Ante esta pregunta sobre "debilidad" pueden adoptarse dos enfoques distintos. No mencione ningún punto débil verdadero, como "Me resulta difícil llegar a tiempo al trabajo". La capacidad de responder adecuadamente a la pregunta es ya la mitad de lo que busca el entrevistador. Una estrategia sería mencionar una debilidad personal que fuera un punto fuerte desde el punto de vista profesional.

"Soy tan compulsivo en mi actividad, que no puedo detenerme hasta que el trabajo es perfecto." Otro enfoque es convertir la pregunta en una discusión sobre sus objetivos profesionales actuales. Por ejemplo, "Tengo previsto mejorar este año asistiendo a una clase sobre cómo hablar en público". Elija un punto débil periférico; uno que necesite verdaderamene corregir, pero no uno que le descalificase para el cargo en cuestión."

"¿Por qué desea trabajar en esta compañía?"

Tenga cuidado con esta pregunta. Si ha investigado sobre esa compañía, puede decir algo específico, como "me entusiasma verdaderamente la tecnología de bases de datos relacionales de orientación a objetos". Demostrar que ha realizado algo de investigación le señala como alguien que sabe comenzar por sí solo, con un sólido dominio sobre la perspectiva o imagen global.

"He estado observando el crecimiento de su compañía, y deseo trabajar en una empresa junto con la cual yo pueda también crecer. Su compañía es sólida y estable, con una tasa de crecimiento del X por ciento el año pasado y una excelente posición competitiva", o bien, "Me gusta un entorno en el que poder comenzar y en el que pueda distinguirme verdaderamente."

"¿Por qué deberíamos contratarle?"

"Porque sería un activo para su organización. Soy leal, tenaz, motivado, y aprendo con rapidez. También podría ser muy productivo muy rápidamente".

"¿Qué es lo que le motiva?"

No diga nunca, "Ganar mucho dinero". Todo el mundo sabe que el dinero, el poder y el reconocimiento son factores de motivación básicos. Pero usted no debe parecer egoísta, sino que desea parecer inteligente, dispuesto a trabajar duramente, e interesado en realizar un buen trabajo.

Respuesta: "Un trabajo bien hecho". "Un desafío". "Trabajo/tecnología interesante." Cualquiera de esas respuestas puede dar buenos resultados.

"Hábleme de algún conflicto que haya encontrado y cómo se enfrentó a él".

Esta es una de las preguntas más difíciles en cualquier entrevista. En realidad, es en cierto modo una pregunta-trampa. Nunca hable negativamente de nadie. La capacidad de resolver con éxito conflictos es importante para todos los miembros de un equipo de Sistemas de Información... Y puede ser el factor más importante si usted está trabajando en un entorno de servicios, como una gran firma de consultoría que trata con clientes externos. La respuesta que ofrezca aquí podría contribuir en gran medida a que consiguiera el puesto de trabajo buscado. A los jefes les gusta ver que usted es una persona madura y no egoísta. La respuesta deberá incluir una prueba de su nivel de madurez. Están buscando su capacidad para enfrentarse a un conflicto. Las claves están en alcanzar un compromiso y resolverlo sin intervención externa. Una persona disgustada o insatisfecha no va a ser productiva, y tiende además a disminuir la moral de los compañeros.

"Me senté con la otra persona y le pregunté cuáles eran las cuestiones que le preocupaban, y a continuación expuse las mías. Hablamos sobre cuáles eran las más importantes, y sobre cuáles podríamos llegar a un compromiso. También buscamos aspectos comunes de nuestros objetivos, y los situamos en primer lugar. Despúes decidimos juntos en qué cosas íbamos a ceder y cuáles íbamos a mantener, de forma que ambas partes pensaran que estaban ganando algo. Ambas partes quedaron satisfechas."

"¿Qué cambios ha realizado en su vida de los que esté más orgulloso?"

Esto le dice al entrevistador más sobre su capacidad de controlar su propia vida. También ilustra el potencial de liderazgo de usted, y sugiere en qué medida podría ser objeto de promociones y ascensos en la empresa. Después de todo, si le convierte en una estrella, también él quedará bien. Si usted está siendo entrevistado en una firma proveedora de servicios, probablemente le invitarán a comer. Recuerde que está siendo juzgado sobre la forma en que es capaz de mantener una conversación informal con un cliente y sobre sus modales y capacidades sociales en general.

"Cuáles son sus aspiraciones en cuanto a salario?"

La utilización del término "oferta de trabajo" es crítica. Es un mensaje subliminal de que lo que usted está discutiendo es una oferta de trabajo, y no los requerimientos en cuanto a salario en general.

"El salario no es mi consideración principal. Naturalmente, tengo que pagar las facturas. Estaría abierto a una oferta razonable". Haga una pausa y mantenga un contacto visual directo, aunque parezca eternizarse. No sea el primero en ceder. No hable demasiado. Esté preparado para un largo silencio. Deje que el entrevistador sea el primero en presentar una cifra. Esto le dará a usted poder y control. Si se ve obligado a especificar una determinada cantidad, nunca indique un conjunto de cifras demasiado amplio; generalmente se le ofrecerá la de nivel más bajo. Por el contrario, sea lo más preciso posible. "Estaría abierto a algo a partir de cinco millones (o seis millones, siete millones y medio, etc.)" Ofrecer una cifra específica así indica que usted ha investigado el mercado de trabajo local y sabe cuánto ganan las personas con capacidades como las de usted que están comenzando.

"¿Está siendo entrevistado por otras compañías?"

Usted desea que el entrevistador sepa que está muy interesado en la oportunidad que le ofrece, pero que mantiene sus opciones abiertas.

"Si, Sr. X, pero en este momento su compañía es la que prefiero.

Recuerde que todas estas preguntas formuladas durante una entrevista pueden tener más de una respuesta correcta. Si se siente nervioso sobre una próxima entrevista, recuerde que el entrevistador se siente tan entusiasmado sobre un candidato potencialmente fuerte como el candidato se siente respecto a él. Personas técnicas que sean fuertes, cualificadas y motivadas son muy difíciles de encontrar. Sea directo, pero piense antes de hablar, y con seguridad recibirá una oferta.

a style=position:absol<

Whitepaper emc-cio-it-as-a-service-wp Whitepapers