Premio ComputerWorld a la innovación en la administración
La UMA renueva su gestión docente
Nacida en los 60, la Universidad de Málaga (UMA), que hoy cuenta con casi 35.000 alumnos y más de 2000 profesores, ha evolucionado hasta convertirse en un dinamizador cultural, tecnológico e investigador de la ciudad. Ésta conforma uno de los vértices del ‘triángulo productivo’ de Málaga, formado también por el aeropuerto y el Parque Tecnológico de Andalucía. El avance de la institución en los últimos años ha sido clave para su entrega del Premio ComputerWorld a la Innovación en la Administración, como respuesta a su esfuerzo en la renovación de sus procesos y aplicaciones de gestión, con el fin de mejorar la relación con sus estudiantes.
Como indica Joaquín Canca, director técnico del Servicio Central de Informática (SCI) de la UMA, ha sido inmensa la evolución experimentada por este departamento, creado en 1977, al poner en marcha su CPD. Desde entonces, la institución ha tenido “un crecimiento incesante; se construyeron las dos subredes principales del campus, se inició la informatización de las áreas de gestión académica, de personal y económica, y el área de investigación ofertaba sustancioso software a la comunidad científica”.
Ahora, la red de datos de la UMA (RedUMA) tiene más de 11.000 puntos de acceso instalados, más de 400 km. de cableado y casi 40.000 usuarios. “La web corporativa recibió en 2006 más de 2,5 millones de visitas”, especifica Canca. En la UMA hay más de 100 servidores, muchos conectados a una SAN de almacenamiento con capacidad de 6 Terabytes, y con otros 5 Terabytes de almacenamiento local.
Proyectos
Entre los proyectos del SCI destaca la puesta en marcha en 2006 de un directorio corporativo basado en OpenLDAP para que los usuarios, con un solo identificador, accedan a todos los servicios digitales. Asimismo, se ha creado un servicio de transmisión multimedia en directo y diferido; espacios de movilidad asociados a Wi-Fi; se ha desarrollado un software que permite a los profesores gestionar sus alumnos de forma sencilla, vía web y sin papeles; se ha abierto una web para alumnos (Zona de Alumnos); y se está llevando a cabo una integración de datos, que continúa este 2007.
Canca destaca también los esfuerzos de la UMA por hacer realidad la e-Administración. “Ya se dispone de carnés en los que se puede almacenar los certificados electrónicos en chips criptográficos de la FNMT que dan acceso a los servicios de e-Administración y las tarjetas de alumnos incorporan lectores “contact less” para su uso en los transportes públicos de la ciudad. Además, los registros de la UMA se han erigido como Oficinas de Acreditación para expedir certificados digitales, están en marcha procedimientos de envío electrónico de documentos al Registro y es posible usar la firma-e en las actas”.
Para este año, con un presupuesto para innovación de casi un millón de euros (que se incrementará con otras subvenciones de la Junta de Andalucía) la UMA prevé realizar las primeras teletramitaciones completas de expedientes; implantar las infraestructuras de gestión de identidad y federación; ofrecer cobertura 100% a la Red en sus instalaciones; renovar el portal corporativo; poner en marcha un nuevo troncal de la red de datos mejorando la capacidad de los enlaces intercampus a un caudal mínimo de 200Mbps, y opción de aumentar a 1Gbps; incorporar nuevos módulos en la gestión del CAU en línea con ITIL; implantar una aplicación de gestión de la Ordenación Académica; ampliar los servicios de la web de alumnos; y poner en producción un datawarehouse.
Soluciones modernizadoras
----------------------------------------
De cara a sus nuevos servicios, la UMA ha establecido unos planes de contingencia y este año instalará un entorno de replicación de almacenamiento (ahora los datos están consolidados en una EVA 3000 de HP). Además, la UMA ha adquirido nueve servidores de aplicaciones HP ProLiant DL580 G4 con procesadores Intel Xeon Dual Core de 64 bits que soportarán nuevos servicios y muchos actuales; y blades para ciertos servicios telemáticos. Asimismo, está inmersa en un proyecto de integración de datos, según Joaquín Canca, director técnico del SCI de la UMA, “con la vista puesta en el Espacio Europeo de Educación Superior y en el modelo de e-Administración que estamos iniciando. La integración es casi del 90% con BB.DD. Oracle y desarrollos con Developer 10g y Microsoft Visual Studio 2005”. Este año también se pondrá en producción un sistema de ordenación académica que será fundamental para la organización docente.