Portal del ciudadano: encuentro virtual entre Sociedad y Administración

Para la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos

El Ministerio de Administraciones Públicas centra su actividad en explorar nuevos canales, formas y vías de simplificar y mejorar el servicio público. En este sentido, uno de los grandes paradigmas de nuestro tiempo es la administración electrónica, que permitirá que los procedimientos sean plenamente electrónicos desde el registro, la tramitación, la aportación de nuevos documentos, el pago y la notificación.

La evolución tecnológica del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) ha sido pareja y similar a la gran mayoría de los departamentos ministeriales. Así, cuando se crea en los 80, la informatización estaba en sus comienzos. Una década después, en los 90, se vivió una etapa de avance y consolidación: se generalizó la ofimática, mejoraron sus sistemas de back office, informatizaron sus procedimientos básicos y expandieron las redes de comunicaciones propias, hasta que en 1995 eclosiona el fenómeno de Internet y todo vuelve a cambiar.
“Ahora nos volcamos en este nuevo medio, es decir, en el front office, con una visión centrada en el ciudadano que permita la tramitación plenamente electrónica de los procedimientos administrativos, al tiempo que respetamos escrupulosamente la privacidad de la información y la seguridad de las transacciones”, asegura Reyes Zataraín del Valle, directora general de Organización Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas.
Zataraín del Valle añade que, “en la primera década del siglo XXI nos dirigimos hacia la integración de servicios departamentales, interdepartamentales, o bien con otras administraciones públicas. Creo que la integración se va a acelerar en los años venideros y desembocará en una administración electrónica única, lo que no implica la desaparición de las competencias de cada nivel de la Administración, sino su coordinación y colaboración más íntima y eficaz”.
La importancia que el MAP da a la innovación tecnológica es máxima. En este sentido, Zataraín del Valle confirma que desde el ministerio siempre se procura conocer y usar las innovaciones que el estado del arte tecnológico pone a su disposición. “Buen ejemplo de ello es que se han aprovechado para la renovación del Registro Central de Personal, para la puesta en marcha del Sistema de Notificaciones Telemáticas Seguras o para la Intranet Administrativa, que se configura como el sistema nervioso central electrónico de toda la AGE, así como uno de sus servicios más notables, el portal interno Funciona, no accesible por Internet y auténtico punto de encuentro virtual entre la Administración y sus empleados”.
En palabras de la propia Zataraín del Valle, la obligación de esta entidad es explorar nuevos canales, formas y vías de simplificar, así como mejorar el servicio público. “Para ello, la Administración Electrónica es el gran paradigma de nuestro tiempo, lograr que los procedimientos sean plenamente electrónicos desde el registro, la tramitación, la aportación de nuevos documentos, el pago y la notificación. En el futuro deberemos fomentar la aparición de servicios multiplataforma dada la difusión que la telefonía móvil, los dispositivos inalámbricos y la televisión digital tienen en la sociedad de nuestro tiempo”.

Impacto revolucionario de Internet
Ha sido tal el impacto de Internet, que el usuario de los servicios del MAP ahora ve cómo las barreras de tiempo y espacio tienden a desaparecer.
“Gracias a la Red tenemos una Administración más centrada en el usuario, cercana a sus demandas, proactiva a sus necesidades. En definitiva, una Administración mejor, más eficiente y más útil”, destaca Zataraín del Valle.
Desde los primeros portales meramente informativos se ha pasado a portales más sofisticados con posibilidades de interacción unidireccional en un primer momento, y bidireccionales a continuación. Portales que tienen vocación de ser gestores completos de procedimientos electrónicos, es decir, portales de servicios, como el Portal del Ciudadano, www.administracion.es. que es la puerta más sencilla que tiene el ciudadano para relacionarse con la administración, o el Portal de Ventanilla Única Empresarial Virtual, www.vue.es. que apoya a los emprendedores en la creación de nuevas actividades empresariales, mediante la prestación de servicios integrados de tramitación y asesoramiento empresarial.
El Portal del Ciudadano, una de las acciones emblemáticas del Plan de Acción Info XXI, pretende facilitar al ciudadano el acceso desde su ordenador, y a través de un punto único, a la multiplicidad de sitios de Internet públicos de la Administración General del Estado y del resto de Administraciones, además de impulsar la Administración Electrónica y facilitar al ciudadano la localización y realización de trámites en línea.
El portal se caracteriza por disponer de un directorio de la Administración en sus tres niveles (general, autonómica y local); una base de datos de sitios de Internet públicos clasificados por materias, ámbito y localización; un árbol de áreas temáticas que introducen al ciudadano, de acuerdo a su perfil, en los servicios y procedimientos más comunes en su relación con la administración; y un buscador para localizar rápidamente todos los recursos publicados en Internet por cualquier administración pública.
En mayo de 2002 se estrenó la versión 2 del portal, que incluía la traducción a las lenguas co-oficiales del estado de las páginas más importantes del sitio; un Portal Internacional en varias lenguas extranjeras para los internautas que acceden desde fuera de España; una versión texto para permitir el acceso a las personas con limitaciones de accesibilidad en formato Web, además de mejoras en lo relativo a la arquitectura, presentación y organización de la información presentada.
“Desde su inauguración el portal ha tenido un gran número de visitas, alrededor de 500.000 accesos mensuales, cifra que se ha mantenido en las sucesivas versiones y que esperamos incrementar con las próximas”, subraya Zataraín del Valle.
Está previsto que a principios del 2004 se publique una nueva versión del portal que, de acuerdo con el Plan de Choque para el impulso de la administración electrónica en España, incorporará algunas mejoras: transaccionalidad en los servicios más demandados, con uso intensivo de la firma electrónica; diseño avanzado; personalización de los servicios y garantía de accesibilidad de todos los ciudadanos, en especial de las personas con discapacidad. “En resumen, permitirá una mayor integración de los servicios y trámites electrónicos ofrecidos por cualquier organismo, así como una mayor facilidad de acceso”, aclara Zataraín del Valle.
En lo referente al software de base que se utiliza en el portal, consiste en el sistema operativo Unix, gestor de base de datos Oracle y servidor de aplicaciones Iplanet (Sun One). Los desarrollos realizados consisten en aplicaciones compatibles J2EE y para la versión en preparación se ha introducido un gestor de contenidos, InterWoven.
El Portal del Ciudadan

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break