Palma de Mallorca se convierte en sede del III Foro de Modernización TIC
IB-Salut es premiado por apoyar en las TIC la modernización de la sanidad balear
La ciudad de Palma de Mallorca fue el lugar de encuentro del III Foro de Modernización TIC en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, organizado por ComputerWorld con el patrocinio de HP, Intel, Microsoft y Vodafone. A lo largo de la jornada, los ponentes debatieron sobre la implantación de la nueva Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) que, en palabras de María José Marzal, directora de ComputerWorld, “sirve para conocer un poco más qué pasos deben llevar a cabo las diferentes administraciones para saber cómo tienen que adaptar todos sus procesos y sus infraestructuras a la nueva Ley, que va a poner en marcha una nueva realidad en nuestro país, ya que sienta las bases para un nuevo escenario denominado Sociedad del Conocimiento, que supone un cambio radical en la manera en la que los ciudadanos se relacionan con la Administración”. Marzal aseguró también que es necesaria la modernización de las infraestructuras tecnológicas de la Administración para que sean capaces de responder a las nuevas demandas de los ciudadanos. Igualmente, a lo largo de la jornada los diferentes ponentes pasaron revista a los distintos proyectos e iniciativas que se han llevado cabo en las Islas Baleares, y que han contribuido a reducir la brecha digital y conseguir el acceso de todos sus ciudadanos a la e-Administración, sentando las bases para la implantación de la Administración electrónica plena.
Premiados
Durante el acto, ComputerWorld hizo entrega del Premio a la Innovación de la Administración, que recayó en esta ocasión en IB-Salut, valorándose su liderazgo en el modelo de gestión aplicado a las infraestructuras TIC del nuevo hospital de Inca y a la renovación de las del de Menorca, que han quedado consolidadas en un nuevo centro que se gestiona en modo outsourcing. Sin duda, este modelo, junto a la implantación de nuevas soluciones como la historia clínica electrónica, está colaborando a una mejora importante de la eficiencia del sistema sanitario balear en su conjunto. María José Marzal, directora de ComputerWorld, hizo entrega del galardón al subdirector asistencial de IB-Salut, Joan Pou.
“La implantación de la Sociedad de la Información
trae aparejada una gran cantidad de cambios sociales”
Antoni Manchado, director general de Tecnología y
Comunicaciones del Gobierno de las Islas Baleares
----------------------------------------------------------------------------
En su intervención, el director general de Tecnología y Comunicaciones del Gobierno balear, aseguró: “Estamos en un momento en el que la implantación de la Sociedad de la Información y la incorporación de las TIC provocan una serie de cambios tanto en la manera de trabajar como en la forma en la que las personas se enfrentan a los problemas y a sus necesidades. Esta nueva forma de trabajar y de relacionarse no sólo viene provocada por las nuevas tecnologías, sino por la interacción entre los cambios tecnológicos y los sociales”.
En su opinión, estamos ante una nueva sociedad en la que hay una gran cantidad de información que se convierte en conocimiento. “Todo esto nos llevará a una sociedad más democrática, más informada, crítica y participativa, y que experimentará un crecimiento económico como resultado de convertir este conocimiento en productividad. Cada euro invertido en TIC consigue un mayor rendimiento que 50 euros invertidos en otro tipo de actividad”. Para Manchado, “las TIC permiten la interacción entre personas que normalmente no se relacionarían entre sí”.
Manchado señaló también que en este nuevo modelo de sociedad hay una serie de jugadores, los ciudadanos, las empresas, las instituciones, los científicos y, sobre todo, las Administraciones Públicas, que son las que tiene que caminar por delante.
El director general aportó una serie de indicadores del desarrollo de la Sociedad de la Información en Baleares. Un 68,10% de los hogares de las islas posee acceso a Internet y de ellos un 68,51% lo hace a través de banda ancha. En cuanto a las empresas, el 88,7% de ellas posee equipos informáticos y el 78,5% de éstas tiene conexión a Internet.
“La nueva Ley permitirá superar las barreras de tiempo y
espacio que separan al administrado de la Administración”
Álvaro Blanco, representante del Colegio de Abogados de las Islas Baleares
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Blanco aseguró durante su intervención que la nueva Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) supone una serie de compromisos y oportunidades tanto para la propia Administración como para los ciudadanos. “Hasta su promulgación han existido una serie de normas y leyes que han cambiado el panorama de la Administración y que han permitido avanzar en el campo de la informatización de las tareas y funciones pero todas ellas eran facultativas, es decir, las entidades podían o no adoptarlas, y su puesta en marcha no trajo aparejada la reducción de los plazos y trámites. La LAECSP sí supone un cambio radical con respecto a esto, ya que obliga a todos a la implantación de los mecanismos necesarios para llegar a la e-Administración”.
La Ley “permite superar la barrera de tiempo que separa al administrado de la Administración, pero también la del espacio”. Además, con ésta “se produce el paso del ‘podrán’ al ‘deberán’. Las corporaciones ya no podrán decidir si aplican o no lo que marca la Ley: deberán hacerlo, lo que permitirá aumentar la productividad de las instituciones al reducir su carga administrativa y simplificar procesos”.
“El uso de la tecnología es cada vez más cotidiano para los
ciudadanos y permite incrementar la productividad y eficacia de las AA.PP.”
Javier López, responsable de sanidad para la zona este de España de Microsoft
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para el responsable de Microsoft, “la tecnología es cada vez algo más cotidiano, más accesible para cualquier persona, y eso hace que continuamente estemos esperando la aparición de una nueva tecnología en cualquier ámbito de la vida”. En su opinión, su presencia en el día a día permite un incremento de la productividad en todas las áreas de la sociedad, y los organismos públicos deben ser productivos no sólo para sus organizaciones internas, sino para el ciudadano, y la movilidad es una de las herramientas para lograrlo. “La mayoría de los dispositivos tecnológicos que veremos en el futuro van a ser móviles, lo que obligará a la Administración a estar preparada para ofrecer a sus ciudadanos respuesta a sus demandas en cualquier momento, lugar y a través de cualquier dispositivo móvil”.
Para el represen