Oracle reactiva el concepto de utility software
A través de su división de outsourcing
La división de Consultoría de Oracle, que comenzó en nuestro país a dar sus primeros pasos hace más de 10 años, se divide en servicios de consultoría, formada por 250 profesionales, y servicios de soporte donde trabajan 150 personas. En el área de consultoría se hacen cargo de la implantación y ayuda de producción de aplicaciones de Oracle. El enfoque en este área de los consultores es tanto de negocio como tecnológico.
En cuanto a soporte, la oferta abarca desde un servicio básico de producto hasta un modelo de outsourcing, en donde se tiende hacia el concepto de utility software.
Sólo aplicaciones Oracle
A diferencia de otras consultoras, Oracle sólo ofrece servicios de TI relacionados con sus aplicaciones. La razón de esta decisión radica, según Miguel Óscar Díaz, vicepresidente de Servicios de Soporte de Oracle para el Sur de Europa, “que en todo momento, los servicios de Oracle han servido de apoyo a las aplicaciones que los clientes adquirían de la compañía. Así, el negocio de servicios de Oracle es siempre subsidiario del negocio de licencias”. Por tanto, si el objetivo de la compañía es vender el mayor número de software posible, “los servicios actúan como el mejor impulsor para favorecerlo”. Con ello, “los servicios de TI de Oracle no constituyen un negocio cuyo crecimiento suponga un objetivo estratégico para la compañía”, subraya Miguel Óscar.
El departamento de servicios además de ser un especialista en software Oracle acude a muchos proyectos de la mano de otros partners. “Nuestra fórmula preferente de trabajar en consultoría es hacerlo con partners”. Al definirse como una consultoría de nicho, varias son las grandes compañías de servicios que deciden acudir a Oracle para compensar su oferta de soluciones menos especializada.
No son pocas las referencias
Si para conocer el buen trabajo de un área de consultoría se debe echar un vistazo al número de referencias que ésta ha conseguido a lo largo de un año, el caso de Oracle carecía, al menos oficialmente, de este listado de ejemplos. Según afirma Miguel Óscar Díaz, la división de Consultoría de la compañía participa como media entre 30 y 40 proyectos, anualmente. Por otra parte, no se debe olvidar que “nuestras referencias oficiales están en su mayoría ligadas a aquellos clientes que están utilizando nuestro software y no tanto a las implantaciones realizadas por el departamento de consultoría”. Si bien anteriormente lo que primaban eran las implantaciones de bases de datos, ahora la situación ha cambiado y son los proyectos en aplicaciones los más demandados. En estos momentos el porcentaje de implantaciones de aplicaciones ha llegado a igualarse al de bases de datos y otros elementos como son portales. “Cada vez más percibimos cómo los clientes hacen menos proyectos a medida sobre nuestra base de datos mientras que se incrementa la demanda en implantaciones sobre las aplicaciones eBusiness Suite y Collaboration Suite”, comenta Miguel Óscar.
Externalización global
A día de hoy, Oracle está trabajando en España con unas 15 compañías con diferente grado de externalización y modo de operatividad ya sea en el cliente o en el partner, donde tenemos acuerdos de colaboración con varios proveedores de datacenters como son HP, Colt, EDS y Telefónica Data.
Oracle cuenta con un centro en Austin (Estados Unidos) que ofrece cobertura de servicio a todo mundo. La compañía tanteó la viabilidad de abrir un centro en Europa, pero la iniciativa fue desestimada, “por que no ofrecía valor añadido al cliente, a quien le daba igual llamar a EE.UU. o al Reino Unido ”. El outsoucing adquiere un componente global en Oracle y así lo demuestra que “el centro de Austin opere con centros subsidiarios repartidos en los dos hemisferios con el objetivo de ofrecer un servicio 24x7 a todo el mundo”, comenta Miguel Óscar.
Desde su responsabilidad para el Sur de Europa, Miguel Óscar Díaz percibe una demanda cada vez mayor de outsourcing, ya sea desde una premisa financiera, donde se busca transformar un coste fijo de los sistemas en uno variable, o bien desde un aspecto operativo, que busca una mejora del sistema.
El utility software gana enteros en la empresa
----------------------------------------------------------------
Oracle entiende el utility software como una opción que permite a las empresas controlar sus costes de software como un servicio adicional (como lo son hoy la electricidad, el teléfono, etc). Esto significa que la empresa puede alquilar bien sea por outsourcing (aplicaciones y tecnología), ASP (aplicaciones) o hosting (tecnología -hardware, equipos, servidores...) lo que necesite según su tamaño y modelo de negocio adecuando su inversión en tecnología. De esta forma, es fácil comprender por qué el outsourcing es la ruta más completa y segura hacia el utility software ya que permite pagar por el uso de una plataforma tecnológica combinada con suite de aplicaciones que permiten la gestión completa de la empresa. Además, el outsourcing facilita la permanente actualización de infraestructura y soluciones sin tener que implantar, migrar o invertir nuevos presupuestos, con la consecuente dedicación de tiempo y dinero a complejos procesos, formación y adaptación. Todo ello sin disponer de un espacio físico en la empresa para los equipos de administración y almacenamiento de información, (además con las condiciones de seguridad necesarias) y con la automatización de los sistemas de gestión financiera, clientes, proveedores, RRHH, logística, inventarios, etc, utilizando Internet como un canal que vincula al cliente con la empresa que ofrece la externalización integral del servicio informático a menor coste, mayor seguridad y productividad.
Será clave la creación de una cultura que permita minimizar las barreras de entrada de este concepto y adoptarlo como un factor estratégico en su análisis de costes y mejora de sus procesos ya que muchos gestores temen sobre la seguridad, fiabilidad y disponibilidad que ofrecen los proveedores de utility software. Las empresas no tendrán plantas eléctricas propias o centrales de telecomunicaciones, tienen proveedores de estos servicios.
Cifras de negocio de soporte
-----------------------------------------
• Facturación: Outsourcing y Soporte en el año fiscal 2003 (desde 01 de Junio de 2002 hasta el 31 de mayo de 2003): 57 millones de euros
• Crecimiento: 14%
• Resultados según proyecciones: 105%
• Proyectos referenciales: Alumafel (España), Vodafone, British American Group (Reino Unido), Cigna (proyecto global para toda Europa)