Oracle Ibérica constata su liderazgo en el mercado de software con un crecimiento del 30%. Registra un incremento del 42% en nuevas licencias durante el ejercicio fiscal 2007
Enérgico y consciente de que las cifras de negocio avalan su gestión, Miguel Milano, vicepresidente y director general de Oracle Ibérica, ha presentado los resultados del ejercicio fiscal 2007, en virtud de los que la compañía ha crecido un 30% en facturación, mientas que los ingresos por licencias han registrado un crecimiento del 42%, del que un 32% ha sido orgánico y el 10% restante ha correspondido a compras. Por líneas de negocio, bases de datos crecieron un 29%, middleware un 42% y aplicaciones 189%. Por su parte, los ingresos del negocio de consultoría crecieron un 8% hasta alcanzar los 24 millones de euros. “El mercado nos sigue dando la razón: somos la empresa de software más admirada de España”, ha subrayado Milano. Con un crecimiento del 189% en el negocio de aplicaciones y 125 nuevos clientes, la compañía ha retenido el talento del 100% de las compañías compradas. Sin dar pistas al respecto, Milano ha confirmado el mantenimiento de la política de compras al ritmo de una o dos al mes. “Esto demuestra que, pese a las críticas recibidas, nuestra estrategia es triunfadora”, ha apuntado Paco Armesto, director de aplicaciones Oracle Ibérica. Mientras que en tecnología la compañía ha crecido un 33%, “gracias a un año muy balanceado”, según Félix del Barrio, vicepresidente de tecnología de la filial, la evolución del segmento de pymes, de un 10%, ha sido más discreta, habiendo ascendido un 5,3% en ingresos por licencias.
En cuanto a previsiones para 2008, Milano espera crecer un 16% hasta alcanzar los 300 millones de euros y un 17% en licencias pasando de 103 a 110 millones de euros. “Queremos seguir avanzando para ser la empresa más admirada de España, el mejor partner para las consultoras y el lugar donde trabajan los mejores profesionales”.
Oracle Database 11g aterriza
Tras 36.000 meses/hombre de desarrollo y 15 millones de horas de testing, la compañía ha lanzado Oracle Database 11g, su nueva base de datos, su producto estrella. Como recuerda Andrew Sutherland, vicepresidente de tecnología de Oracle EMEA, “según datos de Gartner del pasado julio, nuestra cuota de mercado mundial en bases de datos es del 47,1%”. Mayor escalabilidad, disponibilidad, fácil manejo, seguridad y agilidad caracterizan, según Sutherland a esta versión, dirigida a la gestión integral de todo tipo de datos, del ciclo de vida de la información y del cambio, que supone un incremento en la calidad del servicio y una reducción de costes. Para Pau Contreras, director de consultoría de ventas de Oracle Ibérica, “11g representa una voluntad de innovación tecnológica y consolida el camino que inició 10g con la apuesta por grid computing”. Y añade: “Un 50% de los clientes de Oracle en España trabajan con 10g y la migración a 11g será más rápida”.