"Oracle es la mayor empresa del mundo de software empresarial"

Miguel Milano, consejero delegado de Oracle Ibérica

La grandeza de Oracle como compañía es algo incuestionable. Tiene todos o casi todos los ingredientes para hacer realidad el mayor de sus sueños: ser la mayor empresa de software del mundo. Sus armas, además de una amplia oferta de productos, residen en todo lo que en el sector de las TI representa su presidente, Larry Ellison, una de las figuras más carismáticas de esta industria. Ellison tiene tal vocación de liderazgo que en muchas ocasiones traspasa a la propia Oracle. Y pocas veces no ha cumplido lo que ha prometido. Hace dos años aseguró que Oracle sería la primera empresa de software del mundo. Hoy, después de hacerse con el control de dos competidores –PeopleSoft y JD Edwards– ha anunciado su intención de hacer lo mismo con Siebel. La próxima, seguro, no se hará esperar.

Oracle vuelve a estar de máxima actualidad y cuando el mercado todavía recuerda la que fue una de las operaciones de adquisición más largas de la historia de este sector, PeopleSoft, va y anuncia su intención de hacerse con el control de Siebel, ¿cuál puede ser esa primera y rápida valoración de la operación?
- Como es lógico no encontramos en un periodo en el cual no nos está permitido realizar ninguna declaración respecto a esta operación. Lo único que puedo admitir es la existencia de un acuerdo entre los consejos de administración de ambas compañías y que en principio parece definitivo en lo que respecta a los intereses de ambas compañías. Aún así, lo cierto es que habrá que esperar hasta aproximadamente principios del año que viene para que empecemos a valorar el alcance de esta operación.

En el caso de que la operación finalmente se apruebe, ¿Oracle se situaría como el claro líder del mercado CRM?
- Bueno debo decirte que a día de hoy y sin contar con Siebel casi lo somos. Con lo cual la respuesta es obvia

Sin entrar en detalles, algunos analistas han entendido que lo que subyace de las recientes operaciones de Oracle: compra de PeopleSoft-JD Edwards y la declaración de hacer lo mismo con Siebel es una falta de producto en el área de aplicaciones para competir.
- A este respecto mi respuesta está basada en una realidad: mi trayectoria profesional como primer ejecutivo de PepleSoft y ahora de Oracle. Y en este sentido puedo afirmar que sumando los nuevos clientes de Oracle y PeopleSoft en CRM hemos conseguido durante los últimos dos meses alcanzar una cifra de diez, incluyendo dos gobiernos regionales. Un periodo, en el que Siebel ha hecho uno o ninguno, y además en todas las operaciones en las que nos hemos enfrentado siempre hemos ganado. Cuando ha habido un gran proyecto ha habido una selección y prácticamente siempre hemos ganado tanto con el CRM de Oracle como con el de PeopleSoft.

¿Le ha sorprendido el anuncio de esta operación?
- Oracle anunció que su reto era ser el líder en el segmento de las aplicaciones y alcanzar un tamaño similar o mayor que el de SAP. Está claro que para conseguirlo hay muchas formulas, una es comprar compañías, la otra es ganar cuenta a cuenta a nuestra competencia, y al final creo que nuestro objetivo se materializará a través de una combinación entre ambas opciones. En definitiva y teniendo en cuenta la estrategia anunciada por Larry Ellison la operación con Siebel no me sorprende en absoluto.

¿Será Oracle, tal y como anunció Larry Ellison, la mayor empresa de software del mundo?
- Hoy ya somos la mayor empresa de software empresarial del mundo sin tener en cuenta la operación con Siebel.

Tras el anuncio de la compra de Siebel ha salido a la palestra el proyecto Fusión, según el cual Oracle lanzaría en 2007 un único producto que aunara las excelencias de JD Edwards, PeopleSoft y Oracle ¿en qué fase se encuentra y cómo se rediseñará con la reciente adquisición?
- El proyecto Fusión sigue siendo uno de nuestros ejes estratégicos y pasa por el reto de fusionar lo mejor de los diferentes aplicativos, no tecnologías, que componen la oferta de Oracle

¿Cree que Oracle tiene una oferta demasiado extensa?
- A mi esto me hace mucha gracia porque parece que sólo se analiza la oferta de Oracle. Y si se observa la de, por ejemplo, SAP nos encontramos con R/3, All in One, Bussines One, MySap... y todos ellos totalmente diferentes. Claro que a todos nos gustaría disponer de un único producto que sirviera para todo pero eso es una utopía. Oracle tiene diferentes productos, cierto, pero su orientación es diferente porque también lo son las necesidades de los clientes. Aún así, todos nuestros productos disponen de un roadmap de evolución que culminará en un producto basado en arquitectura orientada a servicios y en estándares abiertos que se llama Proyecto Fusión. Se trata de un proceso de una gran envergadura que se debe hacer paso a paso, pero sin pausa. De hecho, las nuevas versiones que se están lanzando de nuestros diferentes productos soportan ya componentes de Fusión.

La estrategia de Oracle define claramente la evolución que está tomando el mercado del software hacia una mayor concentración, similar a la que ya ocurrió en el terreno del hardware. ¿Sólo los grandes sobrevivirán?
- Cuando se llevó cabo la adquisición de PeopleSoft hubo un dato que me sorprendió claramente; se apuntaba que las primeras cinco compañías de software acaparaban en ese momento más del 85% de los ingresos totales de la industria del software. Ciertamente el proceso de concentración es imparable y es algo que, bajo mi opinión, tiene muchísimo sentido puesto que hoy en día las necesidades y requerimientos que tienen las empresas son cada vez mayores y resultan muy difíciles de satisfacer por una compañía de tamaño medio.

¿Esta gran concentración podría, en última instancia, ser peligrosa y perjudicar a los usuarios?
- No, de hecho, si se observan otros sectores productivos de la economía, la concentración es casi absoluta. No podemos olvidarnos de que la industria del software es muy joven. Tan joven que se podría llegar a afirmar que cerca del 90% de la inversión acumulada en software se ha llevado a cabo en los últimos seis años. Por otra parte, y respecto a la concentración, hay que entender que los clientes quieren estabilidad y fiabilidad. Y eso sólo se lo puede garantizar una gran compañía.

En ese mercado de unos pocos, ¿la competencia se relajaría?
- Ni mucho menos, la competencia es mucho más dura y feroz cuando entran en liza dos compañías que cuando concursan cuatro o cinco.

No es algo nuevo el afirmar que el valor añadido del mercado de las Tecnologías de la Información se genera en el software, ¿cuál es el valor diferencial de Oracle respecto a sus más directos competidores?
- Para responder a esta cuestión me gustaría diferenciar entre lo que entendemos por tecnología, por un lado, y por aplicaciones, por el otro. Hecha esta distinción, puedo asegurar que desde el punto de tecnología lo obvio es que nosotros disponemos de un producto superior que es el estándar en la mayoría de los usos que hay en la industria, aunque es cierto que ha habido ciertos clientes en el entorno de la mediana empresa que aún reconociendo la superioridad de nuestro producto han optado por otra alternativa porque, según nos han

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break